La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, inauguró las obras del primer tramo del ‘Corredor Verde Río Tinto’, una iniciativa que transformará el antiguo trazado ferroviario minero en una vía ecológica de uso público. Este tramo inicial, que conecta La Palma del Condado y Niebla a lo largo de 12 kilómetros, cuenta con una inversión de 2,1 millones de euros, cofinanciados por el Programa Operativo de Andalucía 2021-2027 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El proyecto busca recuperar un espacio con valor natural, cultural e histórico, convirtiéndolo en un corredor recreativo para la ciudadanía. A la inauguración asistieron autoridades locales y regionales, incluyendo la alcaldesa de La Palma del Condado, Rocío Moreno, y los alcaldes de Villarrasa y Niebla.
El Corredor Verde del Río Tinto seguirá el histórico recorrido del ferrocarril que transportaba minerales al puerto de Huelva, un trayecto de gran relevancia arqueológica y paisajística. La consejera García destacó su valor como «museo al aire libre» y mencionó comparaciones del terreno con Marte, utilizadas por la NASA.
El corredor beneficiará a peatones y ciclistas, fomentando un uso sostenible del espacio. Cuando se complete, el corredor abarcará 102,5 kilómetros, pasando por catorce municipios hasta alcanzar Huelva capital.
El proyecto incluye mejoras en infraestructura y vegetación, gracias a la colaboración de los ayuntamientos y la financiación de la Diputación de Huelva. Catalina García enfatizó la importancia de la cooperación interadministrativa para el éxito del proyecto, que también se integrará con otras infraestructuras de la Red Andaluza de Vías Pecuarias.
Además, el corredor conectará con el Algarve y el Alentejo portugués a través de la Ruta Algarviana, promoviendo el desarrollo transfronterizo. La consejera destacó la madurez del proyecto, recordando avances previos desde 2017.
El esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para modernizar vías pecuarias en Andalucía, recuperando más de 1.500 kilómetros. García resaltó el papel fundamental de estas vías como patrimonio natural y cultural, impulsando la movilidad sostenible y la economía rural.
Fuente: Junta de Andalucía.