Inicio de la Construcción de la Nueva Agrupación de Vertidos y EDAR de Rute Programado para Febrero

El Consejo de Gobierno ha anunciado el próximo inicio de las obras para la nueva agrupación de vertidos y la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Rute, Córdoba. Este proyecto, que busca mejorar la infraestructura de tratamiento de aguas residuales en la región, contará con una inversión de 17,7 millones de euros y tendrá la capacidad de atender a más de 11.500 habitantes. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha estimado que las tareas de construcción se extenderán por 18 meses, con un inicio previsto para febrero, tras la finalización de la redacción del proyecto y el acta de replanteo.

Este proyecto de mejora se deriva de un convenio de colaboración establecido en 2013 entre la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Córdoba. Específicamente, las obras en Rute contemplan la instalación de 12 tramos de colectores, sumando aproximadamente 6,5 kilómetros de tuberías, junto con la construcción de cuatro estaciones de bombeo de aguas residuales. La EDAR tendrá la capacidad de tratar 2.540 m³ diarios.

Además, el Consejo de Gobierno ha evaluado la situación hidrológica de la región. Los embalses andaluces acumulan actualmente 4.117 hectómetros cúbicos de agua, un 34,41% de su capacidad total. Aunque en la última semana se añadieron 8 hectómetros cúbicos, hay un notable aumento de 1.722 hectómetros cúbicos respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, hay un descenso de 1.217 hectómetros cúbicos en comparación con el promedio de los últimos diez años.

La cuenca del Guadalquivir presenta un nivel del 35,27% de su capacidad actual, mientras que las Cuencas Mediterráneas Andaluzas permanecen en el 29,58%. La demarcación Guadalete-Barbate y la cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza muestran porcentajes de almacenamiento del 28,59% y 42,33% respectivamente. En el caso del Guadiana, el nivel es del 41,25%, y la cuenca del Segura se encuentra al 21,32% de su capacidad. Aunque algunas cuencas muestran incrementos en comparación con el año anterior, la mayoría experimentan descensos respecto al promedio de la última década.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Claudia: Navegando el Caos de un Mundo y un País en Transformación

El mandato de Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos tanto a...

El Atlético se Desinfla y Pierde Comba en la Lucha por la Cima

En un duelo clave de la Liga, los rojiblancos...

Descubre la Joya Oculta de España: Un Destino Turístico Llena de Encanto, según el ‘Mirror’

El Hierro, la menos conocida de las Islas Canarias,...