Inicio de la Formación en Prevención de Violencia Sexual para Mujeres con Parálisis Cerebral en Andalucía

3
minutos de tiempo de lectura
logo_aspace_150x60

Ayer se dio inicio a la Formación en Prevención de Violencia Sexual dirigida a Mujeres con Parálisis Cerebral en Andalucía, un importante proyecto impulsado por la Confederación ASPACE. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio que incluye la elaboración de una Guía de recursos educativos destinada a la Prevención, Detección Precoz y Abordaje de la Violencia Sexual en Mujeres y Niñas con Parálisis Cerebral. El enfoque de este año se centra en empoderar a las propias mujeres con parálisis cerebral, fomentando que compartan sus conocimientos y experiencias a través de una serie de formaciones dirigidas a sus pares.

El objetivo principal de esta formación es equipar a las participantes con herramientas que les permitan identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de violencia sexual. Además, se busca promover su derecho a llevar una vida libre de violencia, fundamentada en el respeto, la autonomía y el consentimiento. La primera sesión de este programa consta de tres encuentros de dos horas cada uno.

La formación será impartida por Rocío Padilla, de UPACESUR, y María de los Ángeles Andrés Acha, de ASPACE Bizkaia. Ambas expertas presentarán la Guía que han desarrollado, abordando diversos temas que son esenciales para la prevención y el afrontamiento de situaciones de violencia sexual. En particular, se centrarán en tres temáticas clave.

La primera, titulada “Mi vida me pertenece. Dueña de mi vida”, se enfocará en la autonomía personal y la importancia del control sobre la información personal. En este espacio, se reflexionará sobre las experiencias vividas en los entornos familiar, sanitario y comunitario, resaltando casos en los que no se respeta el derecho a una vida libre de violencias sexuales.

El segundo tema, “Mi propia imagen”, explorará conceptos fundamentales como la autoimagen y la autonomía estética. Se discutirá cómo la sobreprotección e infantilización pueden limitar la capacidad de decisión de las mujeres sobre aspectos personales, como la ropa y su presentación, y cómo promover una valoración positiva de la propia imagen puede fortalecer la autoestima.

Por último, “El amor de mi vida soy yo” se dedicará a definir conceptos como la autoestima, el autoconcepto y el amor propio. Este módulo busca que las mujeres con parálisis cerebral se reconozcan como protagonistas de sus vidas y establece la importancia de poner límites en las relaciones interpersonales para vivir de manera auténtica.

La formación contará con recursos visuales, materiales adaptados y un lenguaje accesible, asegurando que todas las participantes puedan seguir los contenidos de manera cómoda y efectiva. Está dirigida a mujeres con parálisis cerebral que deseen aprender sobre cómo actuar ante situaciones de violencia sexual.

Este programa no solo representa una oportunidad de formación, sino también un paso significativo hacia la empoderamiento y la reivindicación de los derechos de las mujeres con parálisis cerebral en la lucha contra la violencia sexual.

Fuente: ASPACE.

TE PUEDE INTERESAR

Inicio de la Formación en Prevención de Violencia Sexual para Mujeres con Parálisis Cerebral en Andalucía — Andalucía Informa