Inicio de la Formulación del Plan Rector de Uso y Gestión del Espacio Natural Sierra de las Nieves

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde al inicio de la formulación del Plan Rector de Uso y Gestión del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, busca crear un instrumento de planificación integral que coordine y garantice una gestión eficiente de este territorio singular. La medida responde a la legislación nacional de parques nacionales y la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, enfocándose en integrar regulaciones cuando existen múltiples figuras de protección.

El plan servirá de herramienta ordinaria de planificación para el Parque Nacional y el Parque Natural. También gestionará las zonas especiales de conservación y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), además de asumir la planificación de la Reserva de la Biosfera en consonancia con los principios de la Unesco.

La aprobación marca el inicio de un marco de planificación que abarcará no solo los espacios naturales protegidos principales, sino también zonas especiales de conservación integradas parcialmente, como Sierra Blanquilla, Sierras Bermeja y Real, y varios ríos de alto valor ecológico. Se busca regular el uso, conservar hábitats y especies, y fomentar la sostenibilidad de actividades como agroganadería y forestación.

Mientras se desarrolla el nuevo plan, seguirá en vigor el régimen de protección de 2018, permitiendo que las actividades tradicionales continúen de manera compatible con el entorno natural. La creación del plan será gestionada por la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos y contará con la participación ciudadana y de entidades sociales y ambientales.

Ubicada en la zona occidental de Málaga, la Sierra de las Nieves es un enclave de gran valor ecológico, emblemático del patrimonio andaluz. En 1989 fue declarado Parque Natural y en 2021, Parque Nacional. Su integración en la Red Natura 2000 y su reconocimiento como Reserva de la Biosfera refuerzan su importancia internacional en sostenibilidad y conservación.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Caos en la UMH: Profesor divulga examen de historia de selectividad antes de tiempo

Valencia enfrenta una crisis sin precedentes en la Selectividad...

El Supremo de EE.UU. desestima demanda de México contra fabricantes de armas

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha desestimado la...

Sydney Sweeney Deslumbra en Nueva York con un Estilo Marinero y Minifalda Asimétrica

Sydney Sweeney ha capturado la atención de su generación...