El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde al inicio de la tramitación del anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, que representa una evolución significativa en la manera de proteger y gestionar el patrimonio en la región. Esta normativa promete integrar algunas de las concepciones más innovadoras del patrimonio, como la inclusión destacada del patrimonio inmaterial, industrial y, por primera vez, del patrimonio audiovisual.
El procedimiento ahora entra en una fase de información pública, donde la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía recogerá la retroalimentación ciudadana. Posteriormente, el documento necesitará la aprobación de varios organismos, incluyendo el Gabinete Jurídico de la Junta, el Consejo Económico y Social y el Consejo Consultivo, antes de ser presentado al Parlamento de Andalucía para su discusión.
El nuevo texto, que reemplazará a la legislación vigente desde 2007, ha sido objeto de una amplia consulta pública preliminar con profesionales del sector y la sociedad, reflejando un esfuerzo por adaptar la regulación a los cambios normativos, culturales y jurisprudenciales tanto a nivel nacional como internacional.
La ley redefine la protección del patrimonio como un eje central y transversal en las políticas públicas de la Junta de Andalucía, estableciendo su integración en sectores como la educación, el urbanismo, el medio ambiente, la agricultura, el turismo, entre otros. De este modo, busca estimular la actividad económica sin comprometer los valores patrimoniales fundamentales.
Organizará los bienes patrimoniales en categorías de protección (Bienes de Interés Cultural, Bienes de Interés Patrimonial y bienes catalogados) y por su naturaleza, ya sea inmueble, mueble o inmaterial. Además, la normativa introduce nuevas categorías de patrimonio como el Paisaje Cultural y las vías culturales, para consolidar el reconocimiento de áreas con significación histórica y cultural.
La simplificación de la normativa también incidirá en la estructura de órganos colegiados y consultivos. El Consejo Andaluz de Patrimonio Histórico será rebautizado como el Consejo Andaluz del Patrimonio Cultural. Asimismo, se fusionarán las comisiones de Bienes Inmuebles, Muebles y Etnología en una sola Comisión de Bienes Culturales.
Una de las innovaciones más destacadas es la dedicación de un capítulo entero al Patrimonio Mundial y al Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, estableciendo pautas claras para proponer bienes de Andalucía para estas prestigiosas listas.
Finalmente, se incluye un título dedicado a la investigación, educación y difusión del patrimonio cultural. Este aspecto fortalecerá la investigación como base de la tutela patrimonial y fomentará iniciativas de patrocinio en intervenciones culturales, promoviendo un conocimiento más profundo y una preservación eficaz del rico patrimonio andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.