La Diputación Provincial de Almería ha dado un paso significativo al activar las primeras inversiones del Plan de Caminos Municipales para el periodo 2024-2026. Este ambicioso proyecto se enfoca en la mejora de la red de caminos de la provincia, destacando la asignación inicial de dos millones de euros destinados a la redacción de proyectos y la dirección de obra, así como a las obras ya aprobadas en el último pleno para 12 municipios almerienses.
Este Plan de Caminos Rurales es considerado el más integral y con mayor inversión en la historia de la Diputación. Se prevé una inyección total de 14 millones de euros que beneficiará a los 103 municipios de la provincia, enfocándose en la mejora de caminos rurales, agrícolas y ganaderos. Como novedad, este año se ha incluido una nueva línea destinada a la rehabilitación de caminos singulares que revisten interés social, patrimonial y/o turístico.
La financiación del Plan se distribuye en tres bloques:
Bloque I: Con una inversión de 4.600.000 euros, está dirigido a 13 municipios de mayor tamaño, priorizando aquellos con superficies de invernaderos mayores a 240 hectáreas o que albergan más de 185 explotaciones ganaderas.
Bloque II: Con un monto de 7.250.000 euros, se dirige a los municipios más pequeños, alcanzando un total de 90 localidades.
- Bloque III: Incluye una nueva línea específica para Caminos Singulares, que suma 1.500.000 euros.
Durante la última Junta de Gobierno, se autorizó el Pliego de Prescripciones Técnicas para los contratos de redacción de proyectos, dirección de obras y coordinación de la seguridad y salud. Los objetivos técnicos del proyecto abarcan desde la pavimentación de caminos municipales hasta la rehabilitación y mantenimiento de caminos públicos, asegurando que el proceso cumpla con la normativa de prevención de riesgos laborales.
Recientemente, se aprobaron inversiones por 1,35 millones de euros para el mejoramiento de vías municipales en localidades como Vícar, Mojácar, Uleila, Vélez-Blanco, Albox, Benahadux, Garrucha, Macael, Padules, Beires, Vélez-Rubio y Santa Fe de Mondújar. Antonio J. Rodríguez, el diputado de Fomento, ha destacado la importancia de este plan, el cual es uno de los más demandados por los alcaldes almerienses, enfatizando que no habrá ningún pueblo excluido de este proceso de mejora.
Se espera que con estas acciones se logren implementar mejoras en 300 kilómetros de caminos, lo que representa una cuarta parte de la Red Provincial de Carreteras, contribuyendo a conectar territorios y poblaciones en la provincia.
El Plan de Caminos Municipales 2024-2026 no solo representa una inversión significativa en infraestructura, sino que refleja un compromiso claro con el desarrollo rural y el bienestar de la población almeriense.
Fuente: Diputación de Almería.