Inicio de los Actos del 150 Aniversario de La Malagueta con la Corrida Picassiana el Sábado Santo

La plaza de toros de La Malagueta se prepara para celebrar su 150 aniversario en 2025, un acontecimiento que promete ser memorable y que contará con una serie de actos conmemorativos organizados por la Diputación de Málaga. El primer gran evento será la Corrida Picassiana, que se llevará a cabo el 19 de abril, Sábado Santo, a las 18:00 horas. En esta ocasión, los diestros Saúl Jiménez Fortes, Juan Ortega y Roca Rey lidiarán toros de la ganadería de Álvaro Núñez, mientras que el coso se vestirá de gala para recordar sus raíces históricas.

El anuncio fue realizado por Francisco Salado, presidente de la Diputación, quien estuvo acompañado por Teresa Porras, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga; José María Garzón, empresario de la plaza; y José Manuel Cabra de Luna, presidente de la Real Academia de San Telmo. También estuvo presente el torero Saúl Jiménez Fortes, reconocido por su destacada actuación en la Gala de la Tauromaquia.

Salado destacó la relevancia cultural de la tauromaquia, señalando que «no existe manifestación cultural más moderna en el mundo que la fiesta de los toros». Subrayó el empuje que esta tradición ha tenido entre las nuevas generaciones, convirtiéndose en un movimiento vanguardista en España. Asimismo, agradeció a la Academia por su apoyo en la organización del evento, reconociendo la conexión histórica que tiene con el propio Picasso.

El cartel de la Corrida Picassiana ha sido diseñado por Pablo Alonso Herráiz, un destacado pintor vanguardista con una prolífica carrera que abarca diversas disciplinas artísticas. Su obra, presentada durante el acto, fusiona elementos de la cartelería clásica con influencias contemporáneas, además de incorporar una clara estética mexicana. Herráiz también realizará una intervención durante la corrida en las tablas, explorando las distintas etapas de la vida de Picasso.

Para la ocasión, la plaza de toros será adornada de manera especial. Se pintarán las rayas del ruedo de color rojo y los palcos estarán decorados con guirnaldas y banderas de España y Andalucía, así como con mantones de manila, evocando el esplendor de tiempos pasados. La tradición se hará presente al anunciar los toros por megafonía, una práctica que se mantuvo vigente hasta la década de 1970.

La Corrida Picassiana no solo busca celebrar la historia de La Malagueta, sino también rendir homenaje a un ícono de la cultura española. La obra de Herráiz, además de lucir durante el evento, será donada al futuro Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia, conservando así un pedazo de la historia que une arte y emoción en este centenario coso malagueño. La celebración promete ser un punto de encuentro para los amantes de la cultura y la tradición taurina, así como un momento culminante para recordar la rica historia de La Malagueta.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...