El auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga se convierte en el centro de atención durante los días 14 y 15 de marzo con la celebración del foro Tecnosocial. Esta iniciativa, impulsada por la Diputación de Málaga, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga, tiene como principal objetivo explorar los avances tecnológicos en servicios sociales destinados a mejorar la atención de las personas más vulnerables.
La inauguración del evento ha contado con la presencia de importantes figuras institucionales, como la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación Provincial de Málaga, Antonia Ledesma; el director gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, José Luis Prieto; el concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Manuel Cantos; y el vicerrector de Investigación de la Universidad de Málaga, Antonio José Morales. Durante estos dos días, el programa se extenderá desde las 9:30 hasta las 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Antonia Ledesma ha resaltado la relevancia de «buscar nuevos procedimientos de acceso a los servicios sociales de manera eficaz» y ha subrayado la necesidad de fortalecer las redes de colaboración entre las administraciones públicas, la iniciativa privada y el tercer sector. «Debemos continuar fomentando la investigación y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de los servicios sociales”, ha añadido.
El foro también incluye una feria con 35 expositores, donde más de 500 profesionales del sector se reúnen para explorar nuevos modelos tecnológicos aplicados a la atención y cuidado de las personas. Entre los avances exhibidos, se encuentran asistentes robóticos, sistemas de atención a través de redes de telecomunicaciones y aplicaciones informáticas, que aportan soluciones innovadoras para la atención en el hogar.
En el auditorio, incluso hay stands dedicados a las instituciones organizadoras, donde se ofrece información sobre proyectos de innovación social y futura investigación en servicios sociales. El congreso profesional y académico, que se llevará a cabo en la sala, comenzará con una mesa redonda sobre «Los Fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia, una oportunidad para Andalucía», liderada por Pablo Parrado y moderada por la delegada territorial de Inclusión Social, Ruth Sarabia.
El evento también incluirá talleres sobre distintas temáticas, desde la robótica aplicada a la atención domiciliaria hasta dispositivos de movilidad y sistemas domóticos, brindando así una amplia gama de actividades interactivas dirigidas a los asistentes. Asimismo, se habilitará un set de televisión para entrevistas con figuras del sector involucradas en Tecnosocial 2024.
El congreso culminará el 15 de marzo con varias mesas redondas y la entrega de los Premios Tecnosocial, donde se reconocerán las mejores prácticas de intervención en servicios sociales. La clausura del evento estará a cargo de notables autoridades, incluidas la consejera de Inclusión Social, Loles López Gabarro, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados.
Con la implementación de una aplicación móvil y una página web dedicada, los asistentes podrán acceder a información actualizada, seguir las conferencias en streaming y consultar el programa. El foro Tecnosocial 2024 se prefigura como un encuentro significativo en la promoción de la innovación y el uso de tecnología en el ámbito de los servicios sociales en Andalucía.
Fuente: Diputación de Málaga.