La segunda edición del Hackatón NASA Space App Sevilla, considerada la competición STEM más relevante a nivel mundial, ha sido oficialmente inaugurada en un acto celebrado en la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. El evento contó con la presencia del consejero José Carlos Gómez Villamandos y el director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés. La iniciativa reúne a más de cien estudiantes andaluces provenientes, en su mayoría, de universidades, Formación Profesional y Bachillerato. Este hackatón es una de las seis competiciones que se desarrollan simultáneamente en España este fin de semana, junto a las sedes de Málaga, Barcelona, Bilbao, Gijón y León. Aquí, los participantes tendrán la oportunidad de resolver diversos desafíos planteados por científicos e ingenieros de la NASA.
Durante la ceremonia, Gómez Villamandos destacó la relevancia estratégica del sector aeroespacial andaluz, que actualmente genera ingresos casi tres veces mayores comparados con hace quince años y genera el doble de empleo que hace una década. Además, lidera las exportaciones regionales. Resaltó que la elección de Sevilla como la sede de la Agencia Espacial Española y su designación como Capital Europea del Espacio para 2024 son hitos que refuerzan estas cifras.
El consejero animó a los jóvenes talentosos a experimentar el emprendimiento de forma divertida, maximizando su potencial con el apoyo de mentores de Andalucía Emprende. Estos mentores pertenecen a los más de 300 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) distribuidos en 259 municipios de Andalucía, proporcionando experiencia en la creación y desarrollo de empresas. Según Gómez Villamandos, aprovechar eventos como este representa una oportunidad única para acelerar el talento emergente de las instituciones educativas de Andalucía.
En línea con esto, se refirió a la implementación de nuevas titulaciones en las universidades andaluzas a partir del curso 2025-2026, diseñadas para alinearse con las exigencias de un mundo en constante evolución. Tras catorce años sin actualizarse, el sistema educativo superior ofrecerá un catálogo renovado, enfocado en grados y másteres en disciplinas STEM, reforzando así el papel de la tecnología como motor económico y de innovación.
Además, el consejero destacó el desafío de establecer un CADE en cada universidad pública andaluza antes de que concluya el año, acercando el servicio de apoyo al emprendimiento al núcleo del conocimiento para impulsar la competitividad económica regional. Actualmente, la comunidad cuenta con centros en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la Universidad de Jaén (UJA), el Campus Científico Tecnológico de Linares, la nueva Sede Tecnológica de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Málaga, la Universidad de Almería (UAL) y la Universidad de Córdoba (UCO). El objetivo es que el resto de universidades también dispongan de un CADE antes de finalizar 2024.
El Hackatón NASA Space App tiene como propósito visibilizar el talento emprendedor y tecnológico de los jóvenes que trabajan en equipos para enfrentar desafíos propuestos por la NASA y nueve agencias aeroespaciales más. Los estudiantes seleccionarán un reto y diseñarán un proyecto emprendedor durante el fin de semana, contando con el respaldo de mentores y expertos del sector. Un jurado compuesto por profesionales y entidades del sector evaluará los proyectos presentados. En total, más de 180 países participan en este evento global que busca premiar la innovación y el ingenio tecnológico.
Fuente: Junta de Andalucía.