La empresa alemana fischer ha lanzado en España una revolucionaria tecnología basada en principios aeroespaciales, que permitiría mantener una diferencia de hasta 15ºC respecto a la temperatura exterior. Esta innovación promete solucionar un problema que afecta a 25 millones de viviendas en el país, la mayoría de las cuales tienen una clasificación energética E debido a la falta de aislamiento.
El verano de 2023 fue el más caluroso en el hemisferio norte en los últimos 2000 años, según datos publicados en la revista Nature. La intensificación de las olas de calor afecta significativamente la salud y calidad de vida de la población. En este contexto, el 80% de los edificios en España sufren de ineficiencia energética, principalmente por deficiencias en los cerramientos y aislamiento térmico.
Para abordar esta problemática, la industria está explorando diversas soluciones que promuevan la eficiencia energética. fischer, empresa reconocida por su espíritu innovador, ha adaptado una tecnología utilizada originalmente por la Agencia Japonesa Aeroespacial (JAXA). Este avance, diseñado para proteger cohetes y satélites del calor extremo durante la reentrada a la atmósfera, se ha democratizado ahora para el sector de la construcción.
La innovación, conocida como Escudo Térmico Total (ETT), emplea tecnología de micropartículas cerámicas avanzadas, compuestas por dióxido de titanio nanoestructurado. Esta innovación crea una barrera térmica que refleja tanto la luz visible como los rayos infrarrojos, favoreciendo una eficiencia térmica mucho mayor que los materiales tradicionales de construcción.
Aplicaciones de ETT van desde áreas residenciales hasta industriales, incluyendo cubiertas de naves, granjas agrícolas para mejorar el bienestar animal, y centros de procesamiento de datos. Los beneficios se extienden no solo al ahorro en costos de climatización y reducción de emisiones de CO₂, sino también a la salud, ya que la tecnología genera iones negativos que mejoran la calidad del aire interior y eliminan bacterias y hongos.
Esta tecnología fue uno de los destacados en la reciente feria de construcción Construmat, en Barcelona. Cabe resaltar que la empresa fischer, con 75 años en el mercado, emplea a 5.600 personas y está presente en 38 países. Fundada en 1948 por Artur Fischer, inventor del taco de plástico expansivo, la compañía sigue liderando con innovaciones que mejoran la calidad de vida y contribuyen a un futuro más sostenible.
En palabras de José Luis Massana, CEO de fischer ibérica, «es esencial promover políticas que fomenten la inversión en eficiencia energética para solucionar problemas crónicos de cerramientos inadecuados en las viviendas.» El compromiso de fischer con la innovación y la sostenibilidad continúa impulsando la industria de la construcción hacia un nuevo paradigma de consumo energético.