El emprendimiento en Andalucía se ha consolidado como una de las principales palancas del desarrollo económico, social y laboral de la comunidad. Coincidiendo con el Día Mundial del Emprendimiento, los últimos datos oficiales respaldan el liderazgo andaluz en materia de creación de empresas, actividad emprendedora, atracción de talento y generación de empleo, situando a la región como referente nacional en dinamismo empresarial.
Según los informes del Plan General de Emprendimiento de Andalucía 2021-2027 y del Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad supera ampliamente la media española en crecimiento empresarial, fortalecimiento del tejido productivo e impulso a sectores estratégicos, tanto en entornos urbanos como rurales.
El emprendimiento en Andalucía alcanza cifras sin precedentes. En el arranque de 2025, la comunidad registró un máximo histórico de 259.599 empresas inscritas en la Seguridad Social, lo que supone un crecimiento interanual del 2,1%. Este porcentaje cuadruplica la media nacional, que se situó en el 0,5%. Además, más del 80% de las nuevas empresas dadas de alta en toda España en ese período se ubicaron en Andalucía, lo que refuerza su papel como motor empresarial del país.
Entre 2021 y 2023, el número de nuevas empresas en la comunidad creció un 8,5%, pasando de 127.678 a 138.595. Esta tendencia se repite en el ámbito del autoempleo, con un crecimiento del 8,5% en el número de nuevos autónomos (de 109.722 a 119.033) y del 9,8% en sociedades mercantiles, que alcanzaron las 19.229. El emprendimiento en Andalucía mantiene una evolución claramente ascendente, con una tasa de actividad emprendedora que pasó del 4,9% en 2021 al 6,8% en 2023, posicionando a la comunidad por encima de la media nacional.
Uno de los factores que explican este crecimiento es el papel activo del sistema educativo andaluz en el fomento del emprendimiento. El número de personas que cotizan por cuenta propia tras finalizar estudios de Formación Profesional ha crecido casi un 39%, hasta alcanzar las 1.280 en 2023, mientras que las iniciativas surgidas desde el ámbito universitario también aumentaron, con 1.223 emprendedores registrados. Estos datos reflejan la incorporación de la cultura emprendedora en las etapas formativas, lo que facilita la transición de los jóvenes hacia el autoempleo y la creación de empresas innovadoras.
La evolución del emprendimiento en Andalucía también se refleja en el crecimiento de empresas de base tecnológica y en el aumento de las solicitudes de patentes. Entre 2021 y 2023, estas últimas crecieron un 73,8%, pasando de 424 a 737, y las desarrolladas en el entorno universitario se incrementaron un 16,7%, hasta las 91. Este dinamismo se enmarca en un ecosistema cada vez más orientado a la innovación, la digitalización y la transferencia de conocimiento como ejes estratégicos para el desarrollo económico.
En 2023, el número de empresas vinculadas a sectores estratégicos en Andalucía alcanzó las 131.353, con un incremento del 10,5% respecto a ejercicios anteriores. A ello se suma un avance del 7,4% en el entorno rural, con un total de 81.904 empresas, lo que evidencia un reparto territorial equilibrado del crecimiento empresarial. La diversificación sectorial y el impulso en zonas no urbanas refuerzan la solidez del emprendimiento en Andalucía, abriendo nuevas oportunidades y reduciendo brechas territoriales.
El crecimiento del emprendimiento en Andalucía se ha trasladado directamente al empleo. En enero de 2025, el número de trabajadores en empresas inscritas en la Seguridad Social alcanzó los 2.491.220, lo que representa un incremento del 5,8% respecto al año anterior, con 135.761 nuevos empleos generados. Este dato supera ampliamente el crecimiento nacional del 3,9%. Durante 2024, Andalucía también registró 15.760 nuevas sociedades mercantiles netas, la cifra más alta desde 2007, lo que supone el 17% del total nacional.
Uno de los elementos clave en la consolidación del emprendimiento en Andalucía es la capacidad de la comunidad para retener talento y mantener proyectos empresariales. En 2022, el número de empresas con sede social activa en la región creció un 8,5%, alcanzando las 37.923. Asimismo, el informe GEM 2023 revela que el 100% de las personas implicadas en procesos emprendedores en Andalucía considera que cuenta con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciar un negocio, un dato sin precedentes a nivel nacional. Este clima de confianza se refuerza con políticas de apoyo específicas, un marco normativo estable y medidas como la simplificación administrativa y la reducción de cargas fiscales.
El Plan General de Emprendimiento de Andalucía 2021-2027 actúa como hoja de ruta para consolidar la cultura emprendedora y estructurar el acompañamiento a las iniciativas empresariales desde su gestación hasta su internacionalización. Esta estrategia integral facilita itinerarios definidos para los emprendedores, evitando duplicidades y fortaleciendo la cooperación entre instituciones, centros educativos y agentes económicos.
En este Día Mundial del Emprendimiento, los datos confirman que Andalucía se ha convertido en el entorno más favorable de España para emprender, gracias a una política pública orientada al impulso del talento, la innovación, la sostenibilidad y el empleo de calidad. El emprendimiento en Andalucía es ya una seña de identidad de la comunidad, motor de transformación económica y social, y garantía de un futuro más competitivo, inclusivo y próspero.
Fuente: Partido Popular Andalucía