Innovación en Energía: AleaSoft Lidera el Camino en la Implementación de Baterías en España

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha iniciado un proceso de consulta pública con el objetivo de establecer un innovador mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español. Esta propuesta busca asegurar la seguridad del suministro de electricidad y fomentar las inversiones en tecnologías clave, como el almacenamiento energético y la gestión de la demanda, impulsando así un modelo energético más renovable y flexible.

El nuevo mercado permitirá que instalaciones de generación, almacenamiento y consumidores, incluidos los agregadores de demanda, puedan participar. Los integrantes del mercado recibirán compensaciones económicas por su capacidad para aportar electricidad o reducir su consumo durante momentos críticos. En la planificación del MITECO se contemplan tres tipos de subastas: la subasta principal, diseñada para proyectos nuevos y existentes con una duración de uno a quince años; la subasta de ajuste anual, dirigida a instalaciones en operación con vigencia de doce meses; y la subasta transitoria, que proporcionará estabilidad al sistema mientras se implementa lo adjudicado en las subastas principales.

Un detalle clave de estas subastas es la restricción a que las instalaciones no emitan más de 550 gramos de CO2 por kWh, además de satisfacer requisitos de firmeza y flexibilidad. Las inversiones estarán orientadas exclusivamente a tecnologías renovables y de almacenamiento, reiterando el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono.

La implementación de este mercado de capacidad es esencial para el progreso y expansión de sistemas de almacenamiento energético, como las baterías, que son fundamentales en la gestión de la variabilidad de energías renovables como la solar y la eólica. Sin embargo, estos proyectos han enfrentado dificultades notables debido a la incertidumbre de ingresos, afectando su viabilidad financiera.

El mercado de capacidad proporcionaría la estabilidad financiera necesaria para los proyectos de baterías, convirtiéndose en un cimiento fundamental para su viabilidad. Esta iniciativa brindará ingresos más predecibles, facilitando el acceso a financiamiento y promoviendo tanto proyectos autónomos como aquellos combinados con energías renovables.

Este desarrollo se ajusta a la tendencia europea donde mecanismos de capacidad han demostrado ser efectivos para estabilizar el suministro eléctrico en sistemas dominados por energías renovables intermitentes. Países como Francia, Reino Unido e Italia han adoptado modelos similares que promueven la inversión en tecnologías flexibles que apoyan la red eléctrica y aseguran su sostenibilidad futura.

Con la implementación de este mercado, España busca eliminar las barreras que han limitado el despliegue de tecnologías de almacenamiento, atrayendo inversiones esenciales que no solo serán rentables, sino también vitales para cumplir con los objetivos de descarbonización en la transición energética.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Avances en Inteligencia Artificial

Le Coq, reconocido por su especialidad en pollo y...

Celebrando la Excelencia Femenina en Agroalimentación: Premios MujerAGRO 2023

En el corazón de Madrid, la gala de la...

Transforma tu Hogar: Seis Colores que Añaden Elegancia y Estilo

La elección del color adecuado para las paredes de...