La startup española Umibots, en alianza con FCC Medio Ambiente, ha revolucionado la limpieza de las playas con su robot innovador, ‘UmiBeach’. Esta máquina autónoma destaca por su eficiencia en la gestión de residuos costeros, presentándose como una solución pionera para las playas de España.
El robot ‘UmiBeach’ es una creación compacta que puede recoger hasta 25 kilos de colillas, plásticos y desechos tóxicos, operando sin interferir con los bañistas. Su diseño avanzado le permite evitar obstáculos comunes en la playa y adaptarse a los cambios de marea. Esta tecnología no solo busca preservar la biodiversidad del litoral sino también minimizar la contaminación marina.
La colaboración entre FCC Medio Ambiente e Ingesan OHLA ha dado lugar a la introducción de estos robots en la limpieza de playas, comenzando en Santander el 25 de julio. Se desplegarán en 13 playas, destacando la implicación del Ayuntamiento de Santander en la innovación del sector de limpieza costera.
España, con sus 3.550 playas y más de 8.000 kilómetros de costa, enfrenta un serio problema de contaminación, en gran parte debido a las colillas de cigarrillos. Estas tardan más de una década en descomponerse, liberando toxinas dañinas para los ecosistemas marinos.
El sector de limpieza de playas podría modernizarse significativamente con una inversión de 150 millones de euros en esta tecnología, lo que es solo el 10% de la inversión actual en métodos tradicionales. Esto posicionaría a España a la vanguardia de las eco-playas.
Clodo González, fundador de Umibots, ha destacado los resultados positivos en pruebas realizadas en la playa de La Malvarrosa en Valencia. Gracias a un equipo técnico avanzado, los ‘UmiBeach’ son capaces de adaptarse a diferentes condiciones climáticas y a la concurrencia de bañistas, garantizando una operación de limpieza efectiva y constante.
Con tecnología de navegación avanzada y conectividad 5G, el ‘UmiBeach’ puede mapear su entorno y operar de manera autónoma, priorizando la seguridad pública y la eficiencia. Esta fusión de innovación robótica y sostenibilidad abre un nuevo capítulo en la lucha contra la contaminación costera, promoviendo un entorno más limpio tanto para las personas como para la vida marina.