Innovación Médica: Juan Arenas Transforma la Endoscopia en Policlínica Gipuzkoa

La ecoendoscopia digestiva se está posicionando como un avance revolucionario en el ámbito del diagnóstico y tratamiento de patologías abdominales, combinando las técnicas de endoscopia y ecografía en una fusión que ofrece una visión detallada de los órganos internos. Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de la Policlínica Gipuzkoa, enfatiza las numerosas ventajas que esta técnica presenta tanto para el diagnóstico como para las intervenciones terapéuticas.

La precisión con la que la ecoendoscopia puede visualizar órganos del tubo digestivo, como el esófago, el estómago y el recto, es uno de los aspectos más destacados por Arenas. Según él, esta técnica ha abierto nuevas posibilidades en la observación de áreas anteriormente inaccesibles, incrementando la exactitud en la detección de tumores y otras anomalías. «La cercanía a la zona de estudio permite intervenciones menos invasivas, como la toma de biopsias», destaca.

La ecoendoscopia se divide en dos tipos distintos: radial y lineal. La ecoendoscopia radial ofrece una imagen a 360 grados, útil para diagnosticar tumores en las capas del tubo digestivo, mientras que la lineal aporta una vista en un solo plano, lo cual es ideal para realizar biopsias en órganos profundos.

Además del diagnóstico, la ecoendoscopia desempeña un rol esencial en el estadiaje de tumores, ayudando a determinar la extensión del mismo en las capas del tubo digestivo, lo cual es crucial para la planificación del tratamiento más adecuado. Su capacidad para efectuar drenajes y colocar prótesis de manera menos invasiva también significa una reducción en la necesidad de operaciones quirúrgicas invasivas.

Este método innovador resulta indispensables para obtener biopsias en áreas complicadas, como el páncreas, y para la realización de drenajes guiados que son considerablemente menos agresivos que las cirugías tradicionales. Arenas resalta la importancia de esta técnica especialmente en patologías de la vía biliar y el páncreas.

Para llevar a cabo una ecoendoscopia, se requieren preparaciones específicas. La alta se realiza bajo sedación y con ayuno similar al de una gastroscopia, mientras que la baja necesita una preparación con purgante. Los pacientes generalmente pueden regresar a sus actividades cotidianas poco después del procedimiento, aunque en el caso de biopsias, se podría requerir un periodo de observación más largo.

Este avance no solo marca un hito en la precisión del diagnóstico de afecciones abdominales, sino que también mejora significativamente la comodidad y seguridad del paciente, consolidándose como un elemento crucial en el campo de la medicina digestiva.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...