Innovación y Futuro: Congreso Nacional de Contratación Pública Impulsa la Transformación Profesional en Tenerife

El Auditorio de Tenerife Adán Martín fue el epicentro de un congreso sobre contratación pública los días 17 y 18 de febrero. Con la participación de 800 profesionales del ámbito de la gestión pública y el derecho administrativo, el evento se convirtió en un foro fundamental para discutir el futuro de la contratación pública en España y Europa. Organizado por Lefebvre, líder en la aplicación de inteligencia artificial en el sector legal, el congreso se centró en temáticas tan variadas como la profesionalización, sostenibilidad y digitalización.

La agenda del congreso incluyó ponencias y mesas redondas de relevante actualidad. Miguel Ángel Bernal Blay, de la Universidad de Zaragoza, ofreció un detallado análisis sobre la evolución de la normativa europea de contratación pública. En otro enfoque, Francisco Lorenzo Hernández González de la Universidad de La Laguna resaltó el sistema de concesiones como un elemento vital en la prestación de servicios públicos, señalando retos importantes como la gestión de riesgos.

La sostenibilidad fue protagonista en la jornada, especialmente en una mesa redonda dirigida por Pilar Cuesta de Loño, en la que expertos discutieron la necesidad urgente de integrar criterios sostenibles en la compra pública. Este cambio, opinaron, requiere una transformación cultural y normativas más claras.

Otro aspecto ampliamente debatido fueron los problemas habituales en los procedimientos de contratación. Moderados por Elena Fernández Aguirre, los expertos compartieron estrategias para agilizar estos procesos y mitigar la litigiosidad. La inteligencia artificial fue propuesta como una herramienta innovadora, aunque su adopción enfrenta reticencias que requieren marcos regulatorios claros.

El segundo día del evento ahondó en la urgencia de profesionalizar la contratación pública. José María Gimeno Feliú enfatizó la necesidad de personal capacitado y sistemas estandarizados de certificación, permitiendo un marco formativo uniforme y consistente.

La revisión de la contratación irregular y el rol de los cuerpos de auditoría también suscitaron debates. Ponentes plantearon que las revisiones deben hacerse con detenida valoración, asegurando igualdad de oportunidades en las adjudicaciones.

Las sesiones concluyeron con un análisis de la eficiencia y simplificación administrativa en los procesos de contratación. Se debatió la necesidad de una regulación que elimine trámites innecesarios y promueva la digitalización. Pino de León, en la clausura, destacó el compromiso inquebrantable de los profesionales por la transparencia en la gestión pública.

Este evento, respaldado por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, subrayó la importancia estratégica de la contratación pública en la gestión eficiente del gasto público y su impacto en la ciudadanía.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...