Innovación y Futuro: Primera Conferencia Internacional sobre Competencias Digitales y Profesión de TI en la UAH

En noviembre de 2024, España se transformará en epicentro del ámbito digital y tecnológico con la celebración de una conferencia internacional sin precedentes. La International Conference on Digital Skills and IT Professionalism (ICODSIP) se realizará los días 14 y 15 de noviembre en la histórica Universidad de Alcalá, ubicada en Alcalá de Henares, Madrid. Organizada por el Consejo de Sociedades Profesionales de Informática Europeas (CEPIS), la Asociación de Técnicos de Informática y la propia Universidad de Alcalá, este evento promete reunir a un influente grupo de expertos de todo el continente europeo.

Los participantes se congregarán para intercambiar conocimientos y experiencias en torno a temas cruciales para el futuro digital de Europa. La ICODSIP estructurará sus debates en torno a dos ejes fundamentales: la necesidad de desarrollar competencias digitales en la ciudadanía general y en profesionales de sectores no tecnológicos, y el urgente incremento del número de especialistas en tecnologías de la información. Este último punto se alinea con las metas de la Comisión Europea, que aspira a contar con 20 millones de profesionales en TI para el año 2030.

A lo largo de los dos días, se explorarán programas formativos de tecnologías avanzadas promovidos por la Comisión Europea, abarcando áreas como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la ciberseguridad y el análisis de datos. Se pondrá especial énfasis en los marcos de competencias profesionales, incluyendo el estándar EN16234 (e-CF), analizando su impacto en la formación y desarrollo dentro del sector. Asimismo, se dará atención al marco DigComp, relacionado con las competencias digitales de la ciudadanía y su influencia en el mercado laboral.

El evento contará con la participación de altos representantes europeos, como miembros de la agencia JRC de la Comisión Europea, gestores del marco competencial DigComp, además de funcionarios del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, y representantes de grandes empresas como Accenture y Adecco.

Destacando su naturaleza pan-europea, la ICODSIP se caracteriza por la revisión formal de las comunicaciones presentadas, garantizando así un programa de calidad y relevancia. Precediendo la conferencia, el comité técnico TC428 de ICT Professionalism and Digital Competences celebrará una reunión inaugural en suelo español el 13 de noviembre en el mismo recinto universitario, sumando prestigio al acontecimiento.

Luis Fernández Sanz, presidente de CEPIS y catedrático de origen español, subrayó la magnitud de esta cita, calificándola como una «oportunidad única para contar en España con el conocimiento más avanzado en habilidades digitales generales y en el desarrollo profesional en tecnologías de la información». La ICODSIP no solo apunta a ser un evento de referencia, sino también un catalizador para la cooperación interorganizacional, promoviendo el desarrollo y financiación conjunta de nuevas propuestas de proyectos europeos.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...