El Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey ha inaugurado la undécima edición de su prestigiosa Conferencia IFE. Este encuentro, que se celebra del 28 al 30 de enero en Monterrey, México, reúne a más de 4,650 asistentes de todo el mundo bajo el lema “Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnología”. La conferencia busca explorar el potencial de las tecnologías emergentes en la transformación del ámbito educativo.
En la ceremonia de apertura, Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey, subrayó el reto que supone integrar las capacidades tecnológicas con las pedagógicas para lograr un cambio profundo en las sociedades modernas. “Este evento es crucial para establecer un diálogo sobre cómo la educación puede ser transformada a través de la innovación”, afirmó Murra. Durante su intervención, también destacó la diversidad de los participantes, que incluye figuras gubernamentales, académicos y emprendedores de distintas partes del mundo.
José Escamilla, director asociado del IFE, señaló que el tema de este año invita a la reflexión sobre la necesidad de que las instituciones educativas se adapten a los cambios que ocurren a gran velocidad. Escamilla mencionó que la conferencia busca aprender, conectar e inspirar a participantes de todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior. Además, puso especial énfasis en cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje en línea están reformulando la educación, mejorando su calidad y permitiendo personalizar la experiencia de aprendizaje.
Dentro del evento, más de 110 rectores y líderes universitarios participarán en sesiones centradas en la reforma de la educación superior, abordando tanto los desafíos como las oportunidades que se presentan en la actualidad. También se llevará a cabo un foro específico sobre emprendimiento en el ámbito de la tecnología educativa, con el fin de fomentar la colaboración entre emprendedores e inversores.
Una de las conferencias centrales, titulada «Inteligencia Artificial en la Educación: Expectativa vs Realidad», contó con la participación de los expertos Michael Fung y Paulo Blikstein. Ambos discutieron sobre el papel aún restringido de la inteligencia artificial en la educación, resaltando la crítica importancia de la interacción humana en los procesos educativos. Fung destacó la necesidad de que las instituciones adopten capacidades digitales para asegurar que los estudiantes estén adecuadamente preparados para un mundo laboral cada vez más digitalizado.
La IFE Conference 2025 ofrece más de 250 actividades, que incluyen conferencias, paneles y eventos destinados a fomentar redes de colaboración, todo ello dentro de un esfuerzo sostenido por mejorar la educación a través de la innovación basada en la investigación. A lo largo de los últimos diez años, el IFE ha congregado a más de 29,000 participantes de 3,000 instituciones provenientes de aproximadamente 40 países, reafirmando su compromiso con un futuro educativo más inclusivo y efectivo.