Innovaciones en Ciberseguridad: Enfoque en el Ámbito de la Salud en el IV Congreso

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, participó recientemente en un encuentro del Foro de Mujeres Cyber-líderes, organizado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA). Durante el evento, Sanz anunció detalles sobre el próximo Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que se celebrará en Málaga el 2 y 3 de abril. Este año, el congreso pondrá un especial énfasis en iniciativas relacionadas con la ciberseguridad en el sector de la salud.

Sanz aprovechó la ocasión para solicitar que Málaga sea seleccionada como la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad, destacando la sinergia potencial que podría lograrse al tener importantes actores como Google y el CIAN ya presentes en la ciudad. Según él, con el Centro Nacional en Málaga, se fortalecería la política de seguridad digital en la región.

En cuanto al programa del congreso, Sanz subrayó la importancia de abordar las directrices del Plan de Acción Europeo para reforzar la ciberseguridad en los hospitales y servicios sanitarios, iniciado por la Comisión Europea en 2024. La digitalización de la salud ha traído grandes avances, como historiales médicos electrónicos y telemedicina, pero también ha aumentado la vulnerabilidad ante ciberataques, que podrían ocasionar serios problemas como retrasos en tratamientos médicos y bloqueos en servicios críticos.

Durante el Congreso de Ciberseguridad, cuya cuarta edición será bajo el lema «Protecting data, saving lives», se tratarán estrategias para proteger los datos sensibles del sector sanitario en un contexto donde, solo en 2023, Europa registró 309 incidentes graves de ciberseguridad en salud, una cifra mayor que en cualquier otro sector crítico. La mayoría de estos ataques involucran programas de secuestro de datos.

La Unión Europea está implementando medidas para reforzar la seguridad de la infraestructura sanitaria, basándose en cuatro prioridades principales: prevención, establecimiento de un sistema de alerta temprana, respuestas adecuadas a ciberataques y protección de sistemas mediante la disuasión de amenazas.

El congreso contará con la participación de representantes de servicios de salud de comunidades autónomas como Cataluña, Madrid, La Rioja, Galicia y Castilla-La Mancha, además del Servicio Andaluz de Salud y otras entidades relacionadas a nivel nacional. Continuando con el enfoque de ediciones anteriores, también se discutirá sobre las tendencias actuales en ciberseguridad, estrategias de mitigación de amenazas, y la relevancia de la soberanía digital y la ciberdefensa.

Organizado por la ADA, el congreso ofrecerá charlas especializadas, mesas de debate y talleres prácticos, junto con una zona expositiva donde las principales empresas del sector presentarán sus innovaciones. La inscripción al evento es gratuita y puede realizarse a través de su página web.

Antonio Sanz dio a conocer estos detalles durante la inauguración del Foro de Mujeres Cyber-líderes, un espacio creado para promover modelos femeninos en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con el objetivo de reducir la brecha de género en un ámbito predominantemente masculino y motivar a las nuevas generaciones a interesarse por la tecnología.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Insta a los Estadounidenses a Resistir en la Batalla Comercial de Aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido...

Desafíos Contemporáneos: La Crisis del Derecho Internacional en el Siglo XXI

La reciente visita de Benjamín Netanyahu a Hungría, recibiendo...

Maduro Asegura Liderazgo con Estrategia de Éxito Frente a Aranceles de Trump

El líder venezolano ha expresado su confianza en que...