Innovaciones en Órganos Artificiales y Estrategias de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres

El pasado domingo, Gallarta, en Bizkaia, se convirtió en el epicentro de la innovación farmacéutica con la asamblea general de la Asociación de Farmacéuticos Euskaldunes (FEUSE). Este evento anual, que este año adquirió un carácter especial al conmemorarse el 30 aniversario de la organización, sirvió como escenario para la entrega de los prestigiosos premios del certamen de textos cortos, una iniciativa que busca fomentar el uso del euskera en la ciencia farmacéutica.

Lidia Maeso, una joven investigadora de 24 años originaria de Vitoria-Gasteiz y vinculada a la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), se alzó con el primer premio gracias a su innovador trabajo titulado «Organo artifizialak: gure gorputzeko pieza berriak» (Órganos artificiales: nuevas piezas de nuestro cuerpo). Este estudio aporta una mirada fresca sobre el desarrollo y uso de órganos artificiales, una tecnología que promete revolucionar el tratamiento de diversas patologías y mejorar la calidad de vida de millones.

Por otro lado, el segundo premio fue para Saioa Ugidos, una reputada farmacéutica comunitaria en Gipuzkoa, por su investigación titulada «Emakune postmenopausikoaren gaixotasun kardiobaskularraren prebentziorako eta arrisku faktore kardiobaskularren kontrolerako zerbitzu profesional farmazeutiko asistentziala» (Servicio profesional farmacéutico asistencial para la prevención de enfermedad cardiovascular y control de factores de riesgo cardiovasculares en la mujer postmenopáusica). Su trabajo subraya la importancia de la prevención y el control eficaz de las enfermedades cardiovasculares en mujeres postmenopáusicas, un grupo particularmente vulnerable y a menudo subestimado en los estudios clínicos.

Durante la asamblea, además de la entrega de premios, se presentaron y aprobaron el balance de cuentas y los presupuestos para el próximo año 2025. La FEUSE, que agrupa a 213 socios de Euskadi y Navarra, aprovecha su aniversario para planificar una serie de celebraciones que se desarrollarán en el próximo otoño y que buscan reforzar su misión de promover el uso del euskera en el ámbito farmacéutico.

FEUSE no se limita solo a homenajear escritos en lengua vasca; está comprometida con la promoción del euskera mediante múltiples proyectos, como la publicación de una revista digital y el desarrollo de un diccionario castellano-euskera especializado en terminología farmacéutica. La colaboración con entidades como la UPV/EHU y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de las tres provincias vascas es un pilar fundamental en su estrategia.

El evento contó con el apoyo del laboratorio farmacéutico Cinfa, un aliado crucial para FEUSE, que reafirmó su compromiso con la difusión del euskera en el sector. La asociación sigue firme en su propósito de impulsar no solo el desarrollo profesional y cultural de sus miembros, sino también de realizar una aportación significativa a la sociedad en su conjunto. En este aniversario, más que nunca, FEUSE se propone seguir adelante con la tarea de fomentar un conocimiento científico accesible y valioso en lengua vasca.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Comunicado urgente de la DGT: «Nuevo incremento en…»

La Dirección General de Tráfico (DGT) de España ha...

Montero insta a Moreno a atender el clamor popular y critica su desconexión por la «mayoría absoluta»

En una manifestación histórica en Sevilla, miles de andaluces...

Mujer de 76 años fallece en Valencia al ser impactada por una farola derribada por un vehículo

Un incidente ocurrió cuando un conductor dejó su vehículo...

Seis Afortunados Ganan 31.000 Euros en la Primitiva y el Bote Acumula 27 Millones

El sorteo de la Primitiva celebrado el sábado ha...