El Hospital del Mar ha dado un salto cualitativo en el ámbito de la cirugía reconstructiva con la implementación de avanzadas técnicas para la reconstrucción mandibular anatómica y funcional. Este avance médico no solo representa una esperanza renovada para los pacientes, sino también una revolución en el tratamiento de tumores benignos de la mandíbula, donde hasta ahora eran necesarias múltiples intervenciones para lograr resultados satisfactorios.
El innovador procedimiento combina en una sola cirugía la reconstrucción de la mandíbula con la colocación de implantes, lo que alivia significativamente el proceso postoperatorio y reduce el tiempo de hospitalización y recuperación. Especialistas en Cirugía Maxilofacial y Cirugía Plástica del Hospital del Mar han desarrollado un enfoque multidisciplinario que optimiza la eficacia quirúrgica, disminuyendo notablemente las secuelas asociadas a cirugías repetidas.
Un elemento clave en estos métodos pioneros es la planificación quirúrgica en 3D. Esto permite a los cirujanos tener una visión completa y detallada de cada caso, facilitando la determinación precisa de los segmentos de hueso mandibular que deben retirarse y posteriormente reconstruirse. Además, mejora el proceso de selección de prótesis, placas y tornillos que se utilizarán, asegurando una intervención más personalizada y eficaz.
El Dr. Carlos Espinosa, médico adjunto del Servicio de Cirugía Maxilofacial, enfatiza la capacidad de estas técnicas para completar tanto la reconstrucción anatómica como funcional del paciente en un único procedimiento, siempre que la complejidad del caso lo permita. Por su parte, la Dra. Carmen Vega, jefa de sección de Cirugía Plástica, destaca el uso del colgajo de peroné en estos procedimientos, el cual incluye hueso y piel para asegurar la restauración necesaria de la estructura mandibular.
Con estos métodos, el Hospital del Mar está redefiniendo los estándares de las cirugías reconstructivas, gracias a la sinergia entre la tecnología de vanguardia y la pericia de sus equipos médicos. Los resultados, hasta ahora, han sido altamente satisfactorios, promoviendo una mejor calidad de vida para los pacientes afectados por este tipo de condiciones.