Innovaciones Médicas en el Hospital del Mar: Últimas Noticias y Avances en Salud

Un estudio reciente liderado por el Hospital del Mar, en colaboración con la Fundació Claror y el TecnoCampus, ha puesto de relieve los beneficios del ejercicio físico en mujeres que han superado un cáncer de mama. Esta investigación, publicada en la revista «Breast Cancer», se desarrolló dentro del proyecto AQUAFIT, desde septiembre de 2020 hasta septiembre de 2022, y ofrece nuevas perspectivas sobre la recuperación post-cáncer.

La investigación involucró a 28 mujeres supervivientes de cáncer de mama, divididas aleatoriamente en dos grupos: uno que realizó ejercicios en el agua y otro en tierra. Durante el estudio, las participantes se sometieron a 24 sesiones de ejercicio terapéutico, cuidadosamente adaptadas por fisioterapeutas especializadas. La dedicación de las participantes al programa fue notable, con una asistencia que superó el 80% en ambos grupos.

Los resultados del estudio mostraron mejoras significativas. Las participantes del grupo de ejercicios acuáticos experimentaron una reducción del 18% en los síntomas asociados al cáncer, mientras que aquellas que realizaron ejercicios en tierra lograron una reducción del 35%. Asimismo, se observó un incremento en la función física, con mejoras que oscilaron entre el 8% y el 11%.

La Dra. Mar Vernet-Tomás, quien coordina la Unidad de Patología Mamaria del Hospital del Mar, destacó que tanto los ejercicios acuáticos como los terrestres son eficaces para mejorar la calidad de vida y la condición física de estas mujeres. La aceptación y el efecto positivo del ejercicio acuático se mantuvieron a largo plazo, lo que sugiere un impacto duradero en la conducta física de las participantes.

El estudio también reflejó mejoras en la composición corporal de las participantes, con una reducción del porcentaje de grasa y un aumento en la masa muscular, siendo más pronunciados en el grupo acuático. No obstante, las mejoras en la calidad de vida y la función física no se sostuvieron tras la finalización del programa. A pesar de esta observación, las mujeres que participaron en los ejercicios acuáticos continuaron aumentando su actividad física moderada-vigorosa en las semanas siguientes al programa.

Expertas del estudio, como Raquel Sebio-García y Esther Mur-Gimeno, señalaron que los ejercicios en el agua no solo mejoran físicamente, sino que podrían ofrecer beneficios adicionales, como en la función sexual. Destacaron la importancia de personalizar los programas de ejercicio a las necesidades específicas de cada paciente, promoviendo así su continuidad.

La Dra. Marta Coll, representante del Área de Bienestar y Salud del Claror Marítim, subrayó la necesidad de integrar los ejercicios acuáticos en los planes de recuperación para mujeres que han superado un cáncer de mama. Esta práctica ofrece una base sólida para futuras intervenciones y estrategias de mantenimiento de la salud en este grupo de población, abriendo puertas a enfoques innovadores en su cuidado post-cáncer.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Dispositivo Robótico Inteligente: Innovación en la Clasificación Portátil de Residuos

Una innovadora planta robótica portátil para la recuperación de...

Alemania Considera Reformar su Constitución para Superar el Bloqueo de los Extremos Políticos

Friedrich Merz lidera iniciativas para facilitar la aprobación de...

Un chorro polar ondulante traerá intensas lluvias, nevadas y un descenso brusco de temperaturas esta semana

Esta semana, España enfrentará diversas condiciones climáticas debido a...