El Hospital del Mar ha dado un significativo avance en la rehabilitación de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), al integrar el exoesqueleto ABLE, tecnología pionera creada por la empresa barcelonesa ABLE Human Motion. Este dispositivo forma parte de un conjunto de 13 exoesqueletos adquiridos por el Servei Català de la Salut, enfocado en optimizar la atención a personas con enfermedades neuromusculares raras.
El programa cuenta con la colaboración del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, junto con la Unidad Funcional de ELA del hospital. Diseñado para facilitar el restablecimiento de la marcha en pacientes con dificultades para caminar, el exoesqueleto ABLE se adapta a las necesidades individuales, beneficiando a aquellos con lesiones neurológicas, incluidos los afectados por ictus.
La funcionalidad del dispositivo no solo garantiza un entorno de entrenamiento seguro y motivador, sino que también ajusta el nivel de asistencia conforme a las necesidades del paciente. La Dra. Anna Guillén-Solà, jefa de sección de Rehabilitación Neurológica del hospital, asegura que el uso del ABLE permitirá una rehabilitación más intensa y efectiva, al reducir el esfuerzo de los terapeutas y ofrecer datos precisos sobre el progreso del tratamiento.
Con un respaldo financiero que supera el millón de euros, esta iniciativa es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. La implementación de estos exoesqueletos ha sido acompañada de una formación especializada para el personal, garantizando que los tratamientos se realicen bajo estrictos estándares de seguridad y eficacia.
La introducción de esta tecnología en Cataluña representa un enfoque innovador hacia el tratamiento de enfermedades minoritarias, destacando la importancia de la tecnología en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
