El Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha dado un paso importante en el avance de sus investigaciones en áreas críticas de la salud gracias a una generosa concesión del Instituto de Salud Carlos III. Esta institución ha otorgado aproximadamente 2,5 millones de euros para financiar tres ensayos clínicos, abarcando los campos de la oncología, la nefrología y la neurología. Los proyectos buscan avanzar en el tratamiento y gestión de enfermedades complejas, proporcionando nuevas esperanzas a los pacientes.
Uno de los estudios más prometedores está a cargo de las doctoras Clara Montagut y Aura Muntasell. Este proyecto se centra en el uso de células NK (Natural Killers) en pacientes con cáncer de colon y recto que han mostrado resistencia a los tratamientos convencionales. Con una financiación de cerca de 1,6 millones de euros, este ensayo clínico de fase I evaluará la seguridad y efectividad de las células TAR-NK en combinación con cetuximab e irinotecan. La innovación radica en la modificación de las células NK para que sean resistentes a las proteínas que interfieren con su función, un enfoque que ha mostrado resultados alentadores en modelos preclínicos.
Otro proyecto se enfoca en el tratamiento de pacientes mayores que necesitan un trasplante renal, bajo la dirección de las doctoras Maria José Pérez Sáez y Dolores Redondo. Con una financiación cercana a los 400.000 euros, este estudio busca establecer la pauta de inmunosupresión más adecuada para pacientes mayores de 70 años tras un trasplante. Actualmente, estos pacientes reciben un tratamiento estándar que no considera sus necesidades individuales, aumentando el riesgo de infecciones fatales.
El tercer proyecto, coordinado por el Dr. Miguel Ángel Rubio, aborda la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este estudio se centra en una terapia personalizada para pacientes con haplosinsuficiencia del gen SQSTM1, que afecta la producción de la proteína p62. Dotado con 640.000 euros, el ensayo utilizará células madre pluripotentes inducidas del paciente para desarrollar neuronas motoras. El objetivo es evaluar el impacto de los oligonucleótidos antisentido diseñados para restaurar la funcionalidad del gen comprometido.
Estos innovadores proyectos representan avances significativos en la investigación médica. La financiación recibida no solo permitirá el desarrollo de terapias pioneras, sino que también reafirma al Instituto de Investigación del Hospital del Mar como un referente en el ámbito de la investigación clínica en España. Sin duda, estos esfuerzos podrían transformar el panorama de tratamiento para enfermedades complejas, ofreciendo nuevas perspectivas a quienes más lo necesitan.