Innovaciones Tecnológicas: Osapiens Revela el Papel Crucial de la Tecnología en el Cumplimiento de la CSDR

En el dinámico mundo empresarial actual, donde la sostenibilidad cobra cada vez mayor protagonismo, se observa una creciente demanda de información precisa y transparente sobre los resultados en materia de medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG) de las compañías. Con la inminente implementación de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) a comienzos de 2024, las empresas cotizadas con una plantilla superior a 500 empleados se enfrentarán a la obligación de rendir cuentas respecto a su impacto en diversas áreas de sostenibilidad durante el ejercicio fiscal del próximo año. Este marco normativo no solo responde a regulaciones más estrictas, sino que también prevé su ampliación progresiva hacia empresas de menor tamaño a partir de enero de 2025. Así, se establecerá un nuevo estándar en la manera en que las corporaciones comunican su compromiso con asuntos de relevancia global.

En España, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad, que implica la adopción nacional de la referida directiva europea. Este paso subraya la mayor presión sobre las empresas para que elaboren informes de sostenibilidad detallados, teniendo que proporcionar información exhaustiva sobre los aspectos ESG y las medidas implementadas. La nueva normativa busca fomentar un ambiente empresarial más transparente, ofreciendo tanto a inversores como a consumidores una visión clara y completa de las actividades y compromisos asumidos por las empresas.

En cuanto a los requisitos técnicos, las compañías deberán alinearse con los estándares europeos de reporte de sostenibilidad (ESRS), que establecen las pautas para la recopilación de la información necesaria y su metodología de elaboración. El Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG) ha diseñado una guía destinada a asistir a las organizaciones en la mejora de sus informes de sostenibilidad, facilitando así un tránsito hacia prácticas empresariales más responsables y lucrativas.

La preparación de un informe de sostenibilidad implica la meticulosa recopilación de datos tanto internos como externos, conocidos como «IRO» (Impactos, Riesgos, Oportunidades). Estos elementos deben ser identificados y evaluados rigurosamente, lo que exige un análisis minucioso que puede beneficiarse del uso de soluciones tecnológicas. Dichas herramientas proporcionan plantillas predefinidas que facilitan el extenso proceso de identificación de IROs pertinentes, optimizando así el cumplimiento con la normativa.

El concepto de doble materialidad se vuelve fundamental en este contexto, dado que las empresas deben evaluar no solo la materialidad financiera —que observa cómo los problemas de sostenibilidad afectan el rendimiento económico— sino también el impacto social y ambiental de sus operaciones. Este enfoque dual proporciona una visión integral que las organizaciones deben considerar al integrar la sostenibilidad en su práctica diaria.

Para perfeccionar la elaboración de informes de sostenibilidad, las empresas deberán recurrir a tecnologías que permitan automatizar varios aspectos del proceso, reduciendo así el trabajo manual. Esto facilitará la generación de informes en el Formato Electrónico Único Europeo (ESEF), permitiendo no solo ahorrar tiempo, sino también simplificar la presentación de informes detallados, estableciendo un sistema sólido y menos burocrático.

En este camino hacia la sostenibilidad, la tecnología se reafirma como un aliado crucial, capacitando a las organizaciones para afrontar los desafíos que supone la divulgación de prácticas ESG con fiabilidad. Esto promoverá una cultura empresarial más comprometida y transparente, allanando el camino hacia un futuro más sostenible para todos.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Belleza y Funcionalidad a Precios Accesibles

En un mundo donde la calidad y la estética...

Posibles Rupturas de Alianzas a Finales de Mayo si No Se Cumplen Acuerdos Clave

Jordi Turull, secretario general de Junts, ha lanzado un...

Recorriendo la Ciudad Sin Engaños: Un Nuevo Enfoque en Arte y Cultura Urbana

En el trayecto costero de Palamós a la playa...