Innovaciones y Nuevos Developments en el Hospital del Mar: Un Vistazo al Futuro de la Atención Médica

El Hospital del Mar Research Institute ha dado a conocer esperanzadores resultados de un ensayo clínico que investiga un nuevo medicamento destinado a mejorar la función cognitiva en individuos con síndrome de Down. Esta investigación es parte del proyecto ICOD, centrado en mejorar las condiciones del síndrome de Down, y ha revelado que AEF0217, una molécula desarrollada por la empresa biotecnológica francesa Aelis Farma, no solo es segura sino que también tiene el potencial de reforzar habilidades fundamentales como la comunicación, las interacciones sociales y la funcionalidad diaria.

Llevada a cabo en la fase 1/2 del ensayo, la investigación involucró a 29 voluntarios, entre 18 y 35 años, con discapacidades leves o moderadas. Financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, el estudio se desarrolló durante 28 días, tiempo en el cual los participantes recibieron ya sea AEF0217 o un placebo. Los resultados fueron concluyentes: aquellos tratados con AEF0217 mostraron una mejora cognitiva notable en comparación con aquellos que recibieron el placebo.

Las áreas de mejora fueron amplias y abarcaban desde la comunicación y habilidades diarias hasta interacciones sociales. Además, se observó una tendencia hacia una mayor flexibilidad cognitiva, reflejando una mejor adaptabilidad a cambios o condiciones nuevas. Los estudios de electroencefalografía realizados complementaron estos hallazgos al mostrar alteraciones positivas en el funcionamiento cerebral, reduciendo el esfuerzo necesario para completar tareas de memoria laboral tras el tratamiento.

El Dr. Rafael de la Torre, coordinador del proyecto, expresó su optimismo ante estos resultados, que podrían señalar un importante avance en el tratamiento de las disfunciones cognitivas ligadas al síndrome de Down. Desde Down Catalunya, la organización ha subrayado positivamente estos descubrimientos, remarcando su potencial para elevar la calidad de vida de quienes viven con discapacidad intelectual y del desarrollo.

AEF0217 actúa sobre la hiperactividad del receptor cannabinoide CB1, que se ha vinculado con el síndrome de Down, modulando este receptor con el fin de potenciar el rendimiento cognitivo. Para mediados de 2025, está programado iniciar la siguiente fase del estudio, que incluirá ensayos multicéntricos internacionales con el objetivo de determinar la dosis óptima y seguir evaluando su impacto en la funcionalidad diaria y capacidades cognitivas de los participantes.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Espacio: Guía para Pintar un Armario de Madera sin Lijar

Renovar muebles de madera es una tarea que, a...

Guía Práctica: Pintar un Armario de Madera sin Necesidad de Lijado

Renovar muebles de madera, especialmente armarios antiguos que han...

Innovaciones Virales: Usos Inesperados que Transforman el Panorama

En los últimos meses, un objeto cotidiano y aparentemente...