En un innovador paso hacia la integración del deporte en el tratamiento oncológico, el Hospital del Mar de Barcelona ha presentado el proyecto «Nereida», diseñado específicamente para mujeres en tratamiento por cáncer de mama. Desarrollado en colaboración con la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), la Federació Catalana de Rem y el Club Natació Barcelona, este programa pionero permite a las participantes involucrarse en la práctica del remo, convirtiéndose en el primer esfuerzo en España por incorporar formalmente una disciplina deportiva como parte del cuidado y recuperación de pacientes oncológicos.
Ubicado en las instalaciones del Barcelona International Rowing Center (BIRC), «Nereida» se lleva a cabo bajo un enfoque interdisciplinario que busca no solo tratar a las pacientes, sino también mejorar su bienestar físico, emocional y social. El ejercicio físico, en particular el remo, ha demostrado tener múltiples beneficios para personas que luchan contra el cáncer, entre ellos la prevención del linfedema, mejora de la movilidad, y reducción del estrés, fortaleciendo además el tronco superior e inferior.
Gerard Esteva, presidente de la UFEC, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre entidades deportivas y sociales en la creación de proyectos con un impacto significativo en la comunidad. Por su parte, Jaume Raventós, director gerente del Hospital del Mar, apuntó a la humanización del cuidado médico como un objetivo clave, buscando siempre optimizar la calidad de vida de las pacientes.
El programa ya está en marcha, con un primer grupo de mujeres que participan en sesiones de remo tres veces a la semana. Estas incluyen tanto ejercicios en máquinas dentro del centro como prácticas en el agua, llevadas a cabo en una embarcación de remo de mar adquirida gracias a un patrocinio privado, permitiendo a las participantes disfrutar del entorno del Mediterráneo mientras fortalecen su cuerpo y espíritu.
La Dra. Sònia Servitja ha resaltado los beneficios del remo para estas pacientes, afirmando que la actividad no solo mejora la movilidad post-cirugía y fortalece la musculatura, sino que también eleva el estado de ánimo y la autoestima de las mujeres involucradas. Gracias al cuidado diseño de este programa, elaborado por un equipo de oncólogos y especialistas, se asegura que las actividades se adapten a las necesidades específicas de cada paciente, garantizando su seguridad y efectividad.
Con una respuesta inicial positiva, se espera que el éxito de «Nereida» no solo beneficie a las pacientes del Hospital del Mar, sino que también sirva como modelo para futuras iniciativas en otros centros hospitalarios y múltiples disciplinas deportivas, marcando un hito en la atención integral a pacientes con cáncer.