Worldline, reconocida empresa global en servicios de pago, ha anunciado su participación en la 25ª edición del Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte, programado para celebrarse en el Instituto de la Ingeniería de España en Madrid del 18 al 20 de febrero de 2025. Durante este destacado evento, José María López, responsable de Desarrollo de Negocio de Mobility & eTransactional Services de Worldline Iberia, presentará una conferencia acerca del innovador proyecto de Billete Único de Transporte que se implementará en Francia, un esfuerzo pionero en el contexto de las metas de neutralidad de carbono del país.
El proyecto del Billete Único surge como una solución ante los complejos desafíos que enfrenta el sistema de transporte francés, marcado por la diversidad de tarifas y sistemas que varían entre regiones. Con el transporte de pasajeros como pieza clave en la estrategia de sostenibilidad, la Dirección General de Infraestructuras, Transportes y Movilidad de Francia (DGITM) apuesta por este sistema para simplificar la movilidad ciudadana y fomentar el uso del transporte público.
Worldline lidera el consorcio encargado de llevar a cabo este proyecto, en colaboración con las entidades de pago LCL y Crédit Agricole Payment Services, además de otras empresas que brindarán su experiencia. La meta es crear una plataforma de billete único que operará en integración con los sistemas de transporte y tarifas actuales, permitiendo a las Autoridades de Transporte regionales y Proveedores de Servicios de Movilidad adoptar el billete único en sus ofertas.
El sistema contempla dos modalidades funcionales. La primera se basa en un sistema de postpago sustentado por GPS, calculando el costo al final del viaje según los medios de transporte utilizados y las distancias recorridas. La segunda, un sistema prepago, permitirá adquirir billetes mediante una plataforma en línea y validarlos utilizando un código QR.
El desarrollo del Billete Único será progresivo, iniciando con un proyecto piloto en tres regiones de Francia, focalizándose inicialmente en las redes de transporte abiertas. Con el tiempo, se irá extendiendo a más territorios y medios de transporte, con la mirada puesta en optimizar la movilidad en todo el país. Este ambicioso plan se vislumbra como un paso decisivo hacia un futuro más sostenible y eficiente en el transporte público francés.