El Estadio de Anoeta se ha convertido en el epicentro de la innovación tecnológica y el emprendimiento juvenil con la clausura de la primera edición de CYBERFRONT Donostia. Este evento, centrado en la ciberseguridad e impulsado por la ciudad para posicionarse como referente europeo en tecnologías emergentes, ha ofrecido una jornada cargada de aprendizaje práctico para jóvenes y emprendedores.
Tras una inauguración exitosa en el Kursaal, donde más de 300 profesionales debatieron sobre la soberanía tecnológica y los desafíos digitales europeos, el foco se trasladó a la juventud. Cerca de 200 participantes se sumaron al evento, participando en actividades que les introdujeron a la realidad de la seguridad informática.
Uno de los momentos destacados fue la sesión «Cómo monté mi startup de ciberseguridad», que contó con la participación de figuras relevantes del sector, como Igor Unanue de Thales Group y Roberto Velasco de HDIV. Moderados por Ainhoa Aldasoro de Fomento de San Sebastián, compartieron valiosas experiencias y consejos sobre emprender en este ámbito especializado.
A lo largo de la mañana, se organizaron talleres prácticos en grupos. María Aperador y Óscar Hurtado, por ejemplo, lideraron un taller sobre los desafíos de la nueva era digital, mientras que Daniel Romano Ozcáriz profundizó en la importancia de las pruebas de penetración en sistemas tecnológicos. Otros espacios del estadio albergaron talleres variados, abordando desde el emprendimiento en ciberseguridad hasta técnicas de ingeniería social y protección de datos ante amenazas cibernéticas.
El cierre de la jornada llegó con la dinámica CTF CyberEkin, un reto que impulsó el pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas en ciberseguridad, reafirmando el propósito del evento de fomentar el talento joven y la adopción de tecnologías estratégicas.
CYBERFRONT, parte de la iniciativa WEEKINN, ha sido posible gracias a la organización del Clúster GAIA y CyberEUS, con el apoyo de Cybertix y EXVOLUTION, además de la ayuda de instituciones como Fomento de San Sebastián y el Gobierno Vasco. Patrocinadores como Más Orange y Mastercard también han jugado un rol crucial, consolidando a Donostia como un actor clave en la escena digital europea y un núcleo de innovación y desarrollo tecnológico.








