Innovadoras Estrategias Antitabaco: Hacia un Futuro más Saludable y Sostenible

3
minutos de tiempo de lectura
Silvia Pastor

En un evento que promete redefinir el panorama global sobre el control del tabaco, la 11ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) concluyó este sábado en Ginebra, tras seis días de intensos debates. Con más de 1600 representantes de gobiernos, organizaciones civiles y jóvenes presentes, el evento estableció un paquete de decisiones orientadas a abordar la relación entre el tabaco, la salud pública y el medio ambiente.

Uno de los principales focos de discusión fue el impacto ambiental de los productos de tabaco y nicotina, así como de los dispositivos electrónicos relacionados. Los delegados urgieron a los países a implementar regulaciones exhaustivas sobre los componentes de estos productos, destacando la necesidad de minimizar su huella contaminante y, por ende, su influencia en la salud pública.

Otro punto clave fue el tema del financiamiento. La conferencia subrayó la importancia de movilizar recursos internos para asegurar un flujo constante y predecible de fondos destinados a programas de control del tabaco. Este enfoque incluye la propuesta de medidas legales más estrictas para responsabilizar a la industria tabacalera por los daños que causa, tanto a la salud humana como al medio ambiente.

El secretario interino del Convenio Marco, Andrew Black, señaló que estas decisiones tienen el potencial de salvar millones de vidas y proteger el planeta de los efectos nocivos del tabaco. En línea con esta visión, la conferencia decidió prohibir el uso y la venta de productos de tabaco, incluidos los productos calentados y emergentes, en todas las instalaciones del sistema de la ONU a nivel mundial.

El evento también sirvió como plataforma para discutir la creciente interferencia de la industria tabacalera, particularmente en la promoción de productos emergentes con alegaciones de salud no comprobadas. Los asistentes enfatizaron la necesidad de aplicar de manera rigurosa las disposiciones del tratado que prohíben tales tácticas de la industria.

Estas decisiones reflejan una voluntad política renovada de enfrentar los desafíos que representa el tabaco, no solo como un problema de salud, sino también como una amenaza ambiental. La comunidad internacional, reflejada en este cónclave, reafirmó su compromiso de avanzar hacia un futuro más saludable y sostenible, marcando un hito significativo en la lucha contra el tabaco a nivel global.

TE PUEDE INTERESAR

Innovadoras Estrategias Antitabaco: Hacia un Futuro más Saludable y Sostenible — Andalucía Informa