Instalación de Nidos Artificiales Asegura la Reproducción del Águila Imperial en Andalucía

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía lleva más de una década implementando una estrategia clave para reforzar la productividad del águila imperial ibérica, una de las rapaces más emblemáticas de España cuya población habita en sierras, dehesas y campiñas, principalmente nidificando en árboles de gran porte. La estrategia se centra en la reparación de nidos naturales desmoronados y la instalación de plataformas artificiales que imitan estas estructuras, para combatir la pérdida de nidos debido a derrumbes y fenómenos meteorológicos adversos.

Desde 2012, se han instalado plataformas artificiales en 25 territorios andaluces, ubicándose en zonas críticas como Doñana, Jaén, Cádiz, Sevilla, Granada y Córdoba. El personal especializado de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA) supervisa estas tareas bajo la dirección técnica del Plan de Recuperación de la especie. En 2024, 12 parejas reproductoras utilizaron con éxito estas plataformas, lo que equivale al 7,3% del total censado de 164 parejas.

Este método no solo ha consolidado territorios y garantizado la seguridad de las crías, sino que cada año aumenta el número de estructuras ocupadas, mostrando la efectividad de la estrategia. En la primavera de 2025, 11 parejas han nidificado en estas plataformas. Destacan casos simbólicos como una pareja en Vilches, Jaén, que retomó la cría en un nido artificial tras un derrumbe que causó la pérdida de un pollo en 2022, y en Cazalla de la Sierra, Sevilla, donde otra plataforma albergó el nacimiento de un pollo.

Los resultados son producto de un esfuerzo continuo y trabajo coordinado entre técnicos de la Consejería, agentes de medio ambiente y profesionales de AMAYA. Además de incrementar la productividad, estas iniciativas tienen el beneficio adicional de fomentar la estabilidad y continuidad del ciclo reproductor, ya que las mismas parejas a menudo reutilizan las plataformas ocupadas exitosamente en temporadas pasadas.

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la conservación del águila imperial ibérica, consolidándose como referente en la implementación de soluciones prácticas para mejorar el éxito reproductivo de especies amenazadas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump expresa interés en el desenlace de la reunión entre Zelenski y Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su...

Google Impulsa sus Centros de Datos con Energía Nuclear de 4ª Generación

Google ha tomado la delantera en la búsqueda de...

Redescubriendo Armonías: Un Viaje al XVII entre Flamenco y Barroco

El Festival Internacional de Música de Deià presenta "Paraíso...

Redefiniendo la Pobreza: La Subjetividad Detrás de las Estadísticas

EL PAÍS está instando a sus suscriptores a cambiar...