Insuficiente Cobertura de Vacunación Desencadena Crecimiento en Casos de Sarampión

El sarampión, una enfermedad que se pensaba que podía ser controlada con una estrategia efectiva de vacunación, ha resurgido con fuerza en el escenario mundial. En 2023, el número de casos aumentó a 10,3 millones, lo que representa un incremento del 20% en comparación con el año anterior, según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este incremento alarmante ha sido atribuido principalmente a la insuficiente cobertura de inmunización global, que no logra frenar el avance de este mal altamente contagioso.

La vacuna contra el sarampión, cuya administración completa consiste en dos dosis, se ha demostrado efectiva. Sin embargo, la cobertura sigue siendo preocupantemente baja: en 2023, solo el 83% de los niños a nivel mundial recibió la primera dosis, mientras que apenas el 74% recibió la segunda. Este déficit ha dejado a más de 22 millones de niños sin ninguna dosis, situando al planeta en una precaria situación sanitaria.

La OMS advierte que para prevenir brotes significativos y brindar protección a las comunidades, es fundamental alcanzar una cobertura de vacunación que llegue al menos al 95%. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, enfatiza que la vacuna contra el sarampión ha salvado más vidas que ninguna otra en los últimos 50 años, y recalca la necesidad imperiosa de realizar inversiones en programas de inmunización, sin importar la ubicación geográfica de las poblaciones.

Durante 2023, se registraron brotes de sarampión en 57 países, un notable aumento respecto a los 36 países que enfrentaron episodios el año anterior, siendo África la región más afectada. En total, aproximadamente 107,500 personas perdieron la vida a causa del sarampión, principalmente niños menores de cinco años. Aunque esta cifra representa un descenso del 8% respecto a 2022, sigue siendo inaceptable dada la posibilidad de prevenir la enfermedad mediante la inmunización.

En medio de este panorama preocupante, Brasil ha recibido la certificación de haber eliminado el sarampión, marcando un hito significativo para el continente americano, que se mantiene libre de la transmisión endémica de la enfermedad. No obstante, el desafío persiste en regiones como África, donde la situación sigue siendo crítica.

El resurgimiento del sarampión y los brotes en distintas partes del mundo amenazan el objetivo de la Agenda de Inmunización 2030 de eliminar la enfermedad. Para finales de 2023, 82 países han logrado o mantenido su estatus de eliminación del sarampión. Sin embargo, la OMS recalca que se necesitan esfuerzos urgentes, en particular en África y el Mediterráneo oriental, para garantizar que todos los niños reciban las dosis necesarias de la vacuna. Esto requiere la implementación continua de programas de vacunación sistemática, la realización de campañas masivas de inmunización y una vigilancia efectiva para responder rápidamente a los brotes.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...

Descanso Rejuvenecedor: El Arte de Dormir Bien

El Papa Francisco pasó una noche tranquila y se...

Debify Lanza ‘No Surrender’: El Podcast Definitivo para Impulsar tu Éxito Financiero y Emprendedor

Debify, reconocida por su papel innovador en la solvencia...