Intel N100 vs. Raspberry Pi 5: La Batalla por la Soberanía en la Informática Compacta

El mercado de la informática de bajo coste está experimentando un cambio significativo con la aparición de alternativas más potentes y competitivas. Durante años, la Raspberry Pi ha sido el estándar en proyectos educativos, de creación y servidores domésticos ligeros. Sin embargo, el ingreso de mini PCs con procesadores Intel N100 y N150 ha comenzado a desafiar su dominio, prometiendo mayor potencia a precios asequibles.

La elección entre un mini PC con Intel N100 y una Raspberry Pi 5 depende de múltiples factores. Mientras que la Raspberry Pi 5, con configuraciones de hasta 16 GB de RAM y un precio inicial cercano a los 50 dólares, ofrece un ecosistema educativo y una comunidad vibrante, los mini PCs basados en Intel, como el GMKtec NucBox G3 Plus, proporcionan una experiencia más tradicional de PC de escritorio por unos 159 dólares.

En términos de rendimiento, los procesadores Intel N150 se destacan al ofrecer un rendimiento de 1,5 a 2 veces mayor que el de una Raspberry Pi 5 en pruebas exigentes. No obstante, la Raspberry Pi destaca en eficiencia energética, consumiendo significativamente menos energía en reposo, lo que puede ser decisivo en proyectos de energía solar o instalaciones remotas.

El costo real introduce otro nivel de complejidad. Aunque una Raspberry Pi 5 con accesorios alcanza los 208 dólares, la oferta de mini PCs Intel parece más económica inicialmente. Sin embargo, para proyectos simples, la Raspberry Pi sigue siendo inigualable debido a su precio inicial bajo y a su gran presencia en el mercado de segunda mano.

El consumo energético también es una consideración crucial. Mientras que un mini PC con N150 consume entre 10 y 12 W en reposo, una Raspberry Pi 5 apenas llega a los 3-4 W, reflejando una diferencia anual en costos marginal para usos domésticos pero crítica en escenarios energéticos restringidos.

La compatibilidad de software también distingue estas opciones. La Raspberry Pi 5 sobresale por su integración con el ecosistema educativo y maker, mientras que los Intel ofrecen una amplia compatibilidad con software x86, soportando aplicaciones empresariales, virtualización y más.

Finalmente, el contexto de uso determina la elección adecuada. La Raspberry Pi 5 es ideal para educación, IoT y proyectos creativos, mientras que los mini PCs con Intel son más aptos para homelabs y aplicaciones que requieren mayor potencia.

En conclusión, ni el Intel N100/N150 ni la Raspberry Pi 5 dominan completamente el sector. Ambos coexistirán atendiendo a diferentes necesidades: la Raspberry en educación e innovación, y los mini PCs Intel en entornos profesionales y de rendimiento ligero. El mercado se ha diversificado, ofreciendo alternativas robustas para distintos usuarios y usos finales.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Job&Talent Facilitará Empleo a 120,000 Trabajadores en la Temporada Alta de 2025

Job&Talent ha dado un paso decisivo en el ámbito...

Descubre el Electrodoméstico de Lidl que Transforma tu Cocina en un Lujo Asequible

En un mercado donde la cocina se ha convertido...

Exigimos un Cambio: Por un Empleo Digno y Estable, Fuera la Precariedad

Según los datos del Ministerio de Trabajo, el desempleo...

Presentada en Diputación la III Edición del Festival South International Series

La tercera edición del South International Series Festival, que...