Intel ha sorprendido al sector tecnológico con una drástica reducción de precios en su línea de procesadores Xeon 6 ‘Granite Rapids’, apenas cuatro meses después de su lanzamiento en septiembre de 2024. El ajuste, que llega a rebajas de hasta 5.340 dólares por unidad, coloca a estos chips por debajo del precio de los AMD EPYC ‘Genoa’ en términos de costo absoluto y por núcleo, en un esfuerzo evidente por contrarrestar el avance de AMD en el mercado de centros de datos.
Aunque Intel no ha emitido un comunicado oficial, la confirmación se ha dado a través de la actualización de su base de datos pública en ark.intel.com. La disminución de precio varía entre diferentes modelos, registrándose un descenso notable en el modelo de alto rango Xeon 6980P, que ahora tiene un precio de 12.460 dólares, frente a los 17.800 iniciales. Este descuento constituye un recorte del 30% y compite directamente con las ofertas de AMD.
Porcentualmente, otros modelos como el Xeon 6972P y Xeon 6952P también experimentaron reducciones significativas, de 13% y 20%, respectivamente, lo que refuerza la competitividad de Intel frente a los chips AMD EPYC 9000 ‘Genoa’. Esto es crucial en un contexto de mercado donde los clientes, especialmente proveedores de servicios en la nube y grandes centros de datos, priorizan el costo por núcleo.
La estrategia de Intel no solo busca compensar el fortalecimiento de AMD, que alcanzó una participación de mercado del 24,2% en el sector de CPUs para servidores en el tercer trimestre de 2024, sino también abordar la menor demanda inicial de los Xeon 6. Este movimiento es una respuesta para no perder más cuota frente a un rival que ha demostrado tener una mejor relación rendimiento-precio en sus productos.
A pesar de la atractiva rebaja de precios, el factor del consumo energético sigue siendo un desafío para Intel. Los Xeon 6 tienen un TDP más alto en comparación con los EPYC Genoa, lo que puede incidir en los costos operativos. Por ejemplo, el Xeon 6972P con 96 núcleos tiene un TDP de 500W, considerablemente mayor que los 360W del EPYC 9654 con la misma cantidad de núcleos.
Este aspecto plantea un dilema para los centros de datos, ya que, aunque el costo inicial de los Xeon sea competitivo, el coste total de propiedad (TCO) sigue favoreciendo a AMD debido a su eficiencia energética superior. En este contexto, Intel se encuentra en una coyuntura crítica donde atraer a clientes nuevos y mantener los existentes dependerá no solo del precio sino de mejoras significativas en eficiencia energética.
En un mercado donde AMD continúa expandiendo su cuota y los procesadores basados en ARM, como los AWS Graviton 4 y Ampere Altra, están en ascenso, los recortes de precios de Intel son vistos como una medida defensiva. Sin embargo, también representan una oportunidad para ganar volumen de ventas y mantener la relevancia de Intel en un sector tan crucial.
En síntesis, la agresiva reducción de precios de Intel en los Xeon 6 ‘Granite Rapids’ refleja una batalla empresarial para mantener su posición frente a la creciente presión de AMD. Aunque la oferta es competitiva en términos de costo por núcleo, la compañía enfrenta el desafío de mejorar la eficiencia de sus productos para no ceder terreno en un mercado cada vez más acotado respecto al coste total de propiedad y rendimiento energético. Con grandes jugadores como AWS, Google y Microsoft Azure en el horizonte, Intel deberá seguir innovando para seguir siendo relevante en el ámbito de servidores.