Intel reconsidera su estrategia en fabricación de chips avanzados, generando incertidumbre sobre su futuro en Oregón

Intel, un coloso en el ámbito de los semiconductores, ha conmocionado a la industria tecnológica al admitir la posible suspensión del desarrollo de su próxima generación de chips avanzados, bajo la denominación Intel 14A. Este reconocimiento, descubierto en un documento regulatorio, plantea un futuro incierto para Ronler Acres, el campus de investigación emblemático de Intel en Oregón.

La firma señala que, sin un cliente externo importante que apoye la producción con su futura tecnología prevista para 2028 o 2029, no seguirían adelante debido a falta de viabilidad económica. La advertencia es contundente: la detención de esta línea podría ser definitiva.

El anuncio ha tenido repercusiones inmediatas, con las acciones de Intel cayendo un 9% en un solo día. La noticia, no divulgada a través de comunicados oficiales, ha generado inquietud entre inversores y analistas, especialmente en un contexto en que la empresa ya ha despedido a más de 5.400 empleados en Oregón y enfrenta una restructuración global significativa.

La estrategia de abrir sus fábricas a terceros —un modelo de fundición independiente— no ha logrado cautivar a clientes fundamentales como Apple o Nvidia, a pesar del fuerte respaldo financiero del gobierno estadounidense mediante la Ley CHIPS. Esta falta de atracción de clientes magnates podría convertirse en un círculo vicioso, frenando el progreso de Intel y erosionando la confianza en su capacidad de suministro.

El impacto de abandonar la tecnología avanzada sería severo, resultando en la perdida de autosuficiencia en chips de última generación, la obsolescencia de equipos valuados en 100.000 millones de dólares, y la posible devolución de inversiones si no se cumplen metas productivas.

La situación es especialmente crítica para Oregón, donde Intel ha sido un pilar económico. El campus de Ronler Acres, ahora Gordon Moore Park, enfrenta la posibilidad de una drástica reducción de plantilla y un incierto futuro económico. Observadores especulan que el anuncio podría ser una táctica de presión al gobierno para obtener fondos pendientes de la Ley CHIPS, necesarios para asegurar la viabilidad del nodo avanzado en Estados Unidos.

El destino de este símbolo de innovación es crucial no solo para Oregón, sino para la competencia tecnológica de EE. UU. frente a otros gigantes globales como TSMC y Samsung. Intel necesita asegurar pronto un cliente clave para evitar un retroceso que impactaría no solo a la empresa, sino a la industria en su totalidad.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Investigación Federal Contra el Fiscal que Imputó a Trump en EE.UU.

La Oficina de Investigaciones Especiales de EE. UU. está...

Descubren Restos de Avioneta Desaparecida en el Mar Frente al Puerto de Sóller, Mallorca

Una embarcación ha presenciado un accidente marítimo frente al...

Andrea Valero: La Gallega que Conquista el Título de Miss Universo España 2025

La gala de Miss Universo España 2025, celebrada en...