Intel y TSMC: La contienda por la supremacía en chips se intensifica con el despliegue de Intel 18A

La competencia en la industria de semiconductores ha escalado a nuevos niveles con la reciente presentación de innovaciones en procesos litográficos, durante la International Solid-State Circuits Conference (ISSCC). En esta ocasión, Intel y TSMC han acaparado la atención al desvelar sus últimos desarrollos, intensificando su pugna por el liderazgo tecnológico en la fabricación de chips. Aunque Samsung permanece en segundo plano y Mediatek focaliza sus esfuerzos en el diseño de arquitecturas para redes, Intel ha sobresalido al anunciar su nodo Intel 18A, que ha logrado igualar la densidad de celdas SRAM HD a 38 Mb/mm², igualando así a la tecnología N2 de TSMC. Este avance no solo refleja la posición fortalecida de Intel en la carrera de los semiconductores, sino que también representa un cambio crucial hacia tecnologías más eficientes y escalables.

Comprender la trascendencia de este hito requiere un conocimiento de los distintos tipos de celdas empleadas en la manufactura de procesadores y chips gráficos. Las celdas HP (High Performance) buscan maximizar rendimiento con mayor consumo energético, adecuadas para CPUs de alto rendimiento como las de gaming. Las celdas HD (High Density) destacan por su alta densidad de transistores en áreas reducidas, optimizando el consumo energético y aumentando la capacidad de almacenamiento en caché, especialmente útiles en procesadores para servidores. Por su parte, las celdas HC (High Current) están diseñadas para gestionar altas corrientes, empleadas principalmente en la gestión energética dentro de los chips.

El presente contexto de cambio de la tecnología FinFET a Gate-All-Around (GAA) sitúa la optimización de estas celdas como un factor determinante para mejorar la eficiencia energética y la capacidad de procesamiento.

Por otro lado, TSMC ha revelado su tecnología N2, elevando su densidad en SRAM HD a 38 Mb/mm², lo que significa un aumento del 12 % respecto al N3. También ha optimizado la densidad de sus celdas HC en un 18 % mediante su enfoque Design Technology Co-Optimization (DTCO). TSMC se ha aventajado con un sistema Double-pumped, incrementando el rendimiento de celdas SRAM en tareas de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, mejorando un 11 % el consumo energético y aumentando un 19 % la eficiencia general.

En respuesta a TSMC, Intel ha presentado su nodo 18A con igual densidad en SRAM HD de 38 Mb/mm². La introducción de PowerVia, su avance en tecnología de distribución de energía, ha supuesto una ventaja crítica. Aporta un 10 % más de densidad al mejorar el suministro eléctrico a transistores y reducir la caída de voltaje. Intel también ha demostrado superioridad en rendimiento logrando frecuencias de 5,6 GHz a 1,05V en celdas HCC.

Paralelamente, empresas como Mediatek y Synopsys han hecho aportes notables en áreas especializadas. Mediatek ha innovado con su tecnología TCAM para switches y routers, promoviendo una arquitectura DGSL TCAM que disminuye significativamente el consumo energético en un 37,4 % – un avance crucial para centros de datos y dispositivos de red. Synopsys ha progresado con una memoria SRAM HD de 38 Mb/mm² en tecnología de 3 nm con FinFET, mostrando altos niveles de eficiencia y escalabilidad.

Este conjunto de novedades establece un nuevo punto de inflexión en la industria de semiconductores. Mientras TSMC continúa liderando con sus chips avanzados para destacadas empresas como Apple, NVIDIA y AMD, Intel reafirma su determinación de recuperar protagonismo en la manufactura de procesadores y chips gráficos. La competencia se verá incrementada con la presencia de otros actores como Samsung, actualmente afinando sus procesos de 3 nm, y gigantes como Google y Amazon desarrollando chips personalizados para inteligencia artificial y computación en la nube.

Adicionalmente, los proveedores de infraestructura como AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, y Stackscale (Grupo Aire), son clave para la adopción de estas innovadoras tecnologías, facilitando acceso a hardware avanzado sin necesidad de colosales inversiones iniciales. La carrera por el liderazgo en semiconductores marca una emocionante trayectoria hacia un futuro donde la fabricación masiva de chips más avanzados y eficientes definirá el rumbo de la computación moderna.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Fibwi Triunfa Otra Vez: Victoria 72-80 en el Emocionante Derbi contra Palmer

El Fibwi Palma Bàsquet concluyó la temporada regular con...

Desmiente México Acusaciones de Ecuador sobre Amenazas de Sicarios contra Noboa

La tensión diplomática entre México y Ecuador se intensifica...

Polémica por el Nombramiento Rápido en Renfe: La Amiga de Ábalos y Nuevos Cargos Bajo la Lupa

La Unidad Central Operativa (UCO) ha revelado una inusual...

Miles de Británicos Protestan en Londres contra el Fallo del Supremo que Afecta al Colectivo Trans

Miles de activistas de derechos del colectivo transexual se...