Inteligencia Artificial: Reforzando la Defensa Empresarial en su Nueva Era de Ciberseguridad

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el panorama empresarial, ofreciendo una mayor eficiencia y productividad en un entorno cada vez más digitalizado. Sin embargo, su integración presenta una serie de desafíos significativos, particularmente en el ámbito de la ciberseguridad.

La implementación de la IA en empresas es una tendencia imparable. Un estudio de KPMG revela que el 68% de los trabajadores utiliza esta tecnología en sus tareas cotidianas, y un 47% afirma que ha mejorado su eficiencia. No obstante, el uso acelerado de la IA no está exento de dificultades. De hecho, el 17% de los empleados reporta un incremento en el estrés y la carga laboral, lo que refleja que la IA no siempre simplifica las operaciones, sino que a menudo aumenta la presión.

Una de las principales preocupaciones es el manejo de la privacidad y el cumplimiento normativo, ya que el 30% de los encuestados indica que la IA eleva estos riesgos. La confianza ciega en sus resultados puede ser peligrosa, exponiendo a las empresas a problemas éticos y potenciales daños reputacionales o legales.

Otro concepto crucial es el de «Shadow IA», que hace referencia al uso de herramientas de IA gratuitas o de bajo costo que no cumplen con los protocolos de seguridad de las empresas. Hervé Lambert, de Panda Security, advierte que este uso descontrolado puede abrir la puerta a infecciones por malware y pérdida de datos. La falta de políticas específicas de seguridad y el desconocimiento de los trabajadores son factores clave que contribuyen a este riesgo.

La capacidad de la IA para generar contenido automáticamente, desde textos hasta imágenes, presenta desafíos de seguridad y originalidad. La vulneración de la propiedad intelectual y la falta de originalidad destacan como preocupaciones principales. Además, el uso de apps no auditadas puede exponer a las empresas a ataques, como el envenenamiento de datos o la inyección de prompts, donde los atacantes alteran la información o las instrucciones a la IA, comprometiendo la seguridad interna.

La IA es una herramienta transformadora, pero su uso responsable y seguro es esencial. Las empresas deben implementar estrategias de seguridad robustas, vigilancia continua y formación para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con la ciberseguridad. Así, la IA puede consolidarse como un verdadero aliado para el desarrollo futuro.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Bifeedoo Revoluciona la Salud y Productividad Porcina con Pienso Ecológico Innovador

Bifeedoo, una innovadora empresa turolense especializada en nutrición animal...

Alcalá Lanza Potente Career Center para Potenciar Talento en TI y Desarrollar Habilidades Digitales y Blandas

La Universidad de Alcalá ha dado un paso significativo...

«Aluvidal: La Barrera Perfecta contra Insectos para un Verano Tranquilo»

Aluvidal, reconocida empresa de carpintería metálica en Zaragoza, ha...