Inteligencia Artificial y Liderazgo Humanista: El Futuro Transformador del Controller

La novena edición del Congreso Controller Centricity 2025, realizada en la Torre Foster Moeve de Madrid, consolidó la posición crucial de la función del control de gestión en el actual entorno empresarial, cada vez más disruptivo. El evento reunió a diez expertos que debatieron sobre los retos y oportunidades para que los controllers se conviertan en socios estratégicos del negocio, integrando la inteligencia artificial (IA) y un enfoque centrado en el cliente.

Xavier Marcet, reconocido consultor, enfatizó la necesidad de un liderazgo humanista en esta nueva era. Destacó que el futuro del controller depende de su habilidad para combinar las capacidades de la IA con una comprensión profunda de las personas y los valores empresariales. Subrayó: «Es vital que los controllers aporten valor, ofrezcan contexto y sean capaces de detectar errores».

El evento, organizado por el Global Chartered Controller Institute (GCCI), reunió a profesionales de multinacionales para discutir cómo la inteligencia artificial puede ser un motor de competitividad. Luis Garvía Vega, experto en riesgos financieros y profesor en ICADE, resaltó que es fundamental rediseñar cómo se sirven a las personas, más allá de la mera implementación tecnológica. Según Garvía Vega, «el uso estratégico y ético de los datos será esencial para anticipar comportamientos y ofrecer servicios personalizados».

Se presentó el caso de éxito de Zelestra, una empresa familiar de energías renovables que se ha expandido a un grupo global multitecnológico. Luján de la Rica, directora de Transformación Digital de la compañía, explicó cómo un modelo de control de gestión integral ha permitido a la empresa traducir datos operativos en insights prácticos a través de un sistema SAP que proporciona información financiera en tiempo real.

Sanjay Shadadpuri, consultor, habló sobre el potencial de la IA para simplificar tareas repetitivas con asistentes como Perplexity Comet y herramientas No Code/Low Code. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de evaluar cuidadosamente los sesgos y brechas de seguridad al compartir datos empresariales.

Benigno Prieto, socio de KPMG España, afirmó que los controllers deben evolucionar de ser simples socios comerciales a estratégicos. Este cambio exige utilizar la IA para automatizar hasta el 90% de los datos en tres años, centrándose en la correcta medición, la consistencia de los datos, el uso de tecnologías emergentes y el desarrollo de habilidades necesarias.

En una mesa de debate con Alejandra Pino de Moeve, Iranzu Sola de Viscofan, Ana Martín de Ferrovial y De la Rica, se destacó que los desafíos inmediatos incluyen la correcta interpretación de datos, la adaptación al cambio tecnológico y la automatización de tareas para centrarse en cuestiones de mayor valor.

El evento concluyó con un inspirador mensaje de Marcet sobre la importancia de un liderazgo que combine capacidades tecnológicas con una conexión humanista, una necesidad imperativa en la era de la inteligencia artificial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Neuromodulación del Nervio Vago: Impulsando la Recuperación en Enfermedades Neurológicas

En el Hospital Quirónsalud Bizkaia, un innovador enfoque en...

Zucchetti Spain Revoluciona la Automatización de la Cadena de Suministro en Logistics & Automation 2025

Zucchetti Spain ha dejado una marca significativa en la...

Tempel Group Fortalece su Dominio en Energía Solar con Innovadores Cabinets para Plantas Solares

La multinacional española Tempel Group ha dado un paso...