El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía ha reforzado sus capacidades de respuesta rápida y eficaz con la implementación de cinco bases asistenciales aéreas estratégicamente ubicadas en toda la comunidad autónoma. Estas bases están localizadas en puntos neurálgicos como la Isla de la Cartuja en Sevilla, el Hospital de Jerez en Cádiz, el aeropuerto de Córdoba, el Hospital de Baza en Granada y el Centro de Plan Infoca y Centro de Defensa Forestal – Brica en Málaga. Durante 2023, estos equipos de emergencia se han activado en 2.053 ocasiones, marcando una tendencia creciente respecto al año anterior, que cerró con 1.955 activaciones, lo que representó un aumento del 7,6%.
Estos recursos aéreos son movilizados por los Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias principalmente para complementar y apoyar a los servicios terrestres en situaciones críticas. El Centro de Emergencias Sanitarias 061 cuenta con una mesa de recursos aéreos centralizada, lo que garantiza una activación optimizada y una comunicación eficiente con los centros sanitarios que requieren asistencia urgente.
Los helicópteros actúan como segundo nivel asistencial cuando el caso del paciente exige un traslado rápido entre centros sanitarios. Su capacidad para aterrizar en cualquier punto de Andalucía les permite operar desde el amanecer hasta el anochecer. La flota de helicópteros del 061 está compuesta por cuatro modelos A109S/SP de alta velocidad y un helicóptero sanitario medio modelo Agusta AW139, cuya base está en Baza, Granada. Este último es pionero en España por ser el primero de su tipo con gran capacidad de cabina, alta velocidad, y por facilitar al personal sanitario el acceso completo al paciente durante el vuelo.
El diseño innovador de la cabina asistencial y el equipamiento médico avanzado, que incluye una unidad de cuidados intensivos, garantiza una atención de calidad en situaciones críticas.
En términos de inversión, el servicio de transporte sanitario aéreo fue adjudicado en septiembre de 2020 a Babcock Mission Critical Service España S.A.U., aumentando su presupuesto en un 30% respecto al contrato anterior, alcanzando los 20,3 millones de euros. Este contrato está vigente por tres años, con opción a dos años adicionales. Las mejoras incluyen la extensión del servicio durante todo el año para la base ubicada en Jerez de la Frontera, la inclusión del modelo de helicóptero AW139 y 440 horas adicionales de vuelo anuales para mejorar la eficiencia operativa. Asimismo, se han modernizado los sistemas de navegación para operar en condiciones meteorológicas desafiantes, asegurando así una respuesta sanitaria rápida y efectiva en situaciones de emergencia en toda Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.