Inturjoven Alcanza Nuevas Cumbres: Más de 423,000 Pernoctaciones en 2024

El Consejo de Gobierno ha revisado los resultados y estrategias de la Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil (Inturjoven S.A) para 2024, destacando un notable crecimiento en el turismo juvenil. Los albergues de la Red Inturjoven han registrado 423.975 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 6,7% en comparación con 2023, consolidándose así la recuperación post-pandemia.

Los programas y paquetes ofrecidos por Inturjoven continúan captando interés entre diversos públicos. Destacan especialmente durante la semana de vacaciones de verano, los programas de larga estancia, campamentos de verano para jóvenes, así como actividades para escolares y turismo para personas mayores. Este interés ha contribuido a romper con la estacionalidad turística, con aumentos en pernoctaciones durante los meses tradicionalmente de menor ocupación, como enero, febrero y marzo (9.093 pernoctaciones más) y en el último trimestre del año (5.761 pernoctaciones más).

En términos de ocupación anual, los albergues en Sevilla, Granada, Almería, Jerez de la Frontera y Málaga encabezan la lista. Sin embargo, en cuanto al aumento de estancias, los albergues de Torremolinos, Jerez de la Frontera, Chipiona, Jaén y Marbella han mostrado significativos incrementos.

El perfil predominante de los huéspedes corresponde a un cliente nacional, menor de 25 años, siendo un 54,4% mujeres. Además, se observa un interés creciente entre personas de 56 a 65 años y de 36 a 45 años. La Red Inturjoven también ha alojado a personas de más de 143 países, destacando visitantes de Italia, Francia, Polonia, Alemania, Portugal, Reino Unido y Marruecos, así como de todas las provincias españolas.

Comprometida con la inclusión y accesibilidad, la Red asegura que todos sus albergues estén adaptados para personas con movilidad reducida, lo cual los convierte en lugares de integración para personas con discapacidad. En este ámbito, se han realizado inversiones significativas para facilitar accesos, itinerarios, y equipamientos para personas ostomizadas y con discapacidad visual y auditiva.

En total, las pernoctaciones de personas con alguna discapacidad en 2024 ascendieron a 5.189, destacando eventos organizados por el Grupo ONCE y la Federación Andaluza de Asociaciones para el Síndrome de Down. Además, se han renovado convenios de colaboración para extender la accesibilidad de estos espacios, promoviendo el envejecimiento activo y combatiendo la soledad no deseada entre personas mayores a través de viajes personalizados y actividades culturales y de ocio.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Impacto de Aranceles de Trump: Mercados Globales Sufren una Caída Histórica en un ‘Lunes Negro’

Las bolsas asiáticas han experimentado un colapso significativo con...

Protestas Creativas: Lemas Ingeniosos que Reflejan la Crisis de Vivienda en España

Este sábado, miles de personas tomaron las calles de...

Impacto Arancelario: El iPhone Podría Superar los 2.300 Euros por Políticas de Trump

La guerra arancelaria amenaza con desencadenar un efecto dominó...

Isa Pantoja Toma una Valiente Decisión para el Futuro de su Segundo Hijo, Diferente a la Primogénita

Isa Pantoja, conocida colaboradora de televisión, ha optado por...