Las necesidades de climatización en hogares, edificios y procesos productivos de fábricas en Andalucía se están cubriendo cada vez más mediante energías renovables para uso térmico. Esta tendencia al alza se refleja en los casi 6.500 proyectos que la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, está tramitando actualmente. Estos proyectos cuentan con ayudas valoradas en 39,6 millones de euros y suponen una inversión total asociada de 108 millones de euros.
Las tecnologías de energía renovable más solicitadas son la solar térmica, la biomasa y la aerotermia. Son utilizadas para suministrar agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración tanto a 6.200 particulares y comunidades de vecinos en sus viviendas, como a más de 200 empresas y autónomos en sus procesos productivos y edificios. A través de dos programas de incentivos financiados por la Unión Europea, se contribuirá a aumentar la potencia térmica andaluza en 142,41 megavatios (MW).
En términos de volumen de actuaciones, la solar térmica lidera con 2.640 expedientes, acumulando una potencia de 28,43 MW, mientras que la biomasa se sitúa en segundo lugar, con 2.124 proyectos solicitados. La aerotermia también ha tenido una fuerte demanda con 1.685 proyectos presentados en hogares andaluces.
Además, un considerable número de empresas están dejando de utilizar combustibles fósiles, como gas natural y gasóleo, para optar por alternativas renovables térmicas. En este ámbito, la aerotermia es la tecnología más solicitada con 153 expedientes, superando a la solar térmica, biomasa térmica y geotermia. La inversión total en estos proyectos alcanza los 61,7 millones de euros, con incentivos de 17,1 millones, sumando una potencia de 88 MW.
Más de 70 entidades públicas y del Tercer Sector han solicitado incentivos valorados en 4,6 millones de euros, principalmente para sistemas de aerotermia y solar térmica en instalaciones como piscinas municipales y colegios. Estas iniciativas implican una inversión de 9,3 millones y una capacidad instalada de 8,2 MW.
La línea de incentivos ha incentivado la instalación de energías renovables térmicas en el sector residencial para climatización y agua caliente sanitaria, relacionada con los Reales Decretos 477/2021 y 1124/2021. El plazo para presentar solicitudes ya ha finalizado.
Andalucía lidera en instalaciones de energía solar térmica, con 1.167.438 metros cuadrados, y en consumo de biomasa para usos térmicos, con más de 28.300 instalaciones y una potencia térmica de 1.838 MW. La región tiene una tradición de utilización de biomasa, particularmente en la industria oleícola. Además, se estima que hasta mediados de 2024 habrá una potencia instalada de 10.661 kW en instalaciones geotérmicas para climatización y producción de agua caliente sanitaria.
Fuente: Junta de Andalucía.