Inversiones Educativas: La Junta Destina Casi 50 Millones a Infraestructura en Huelva desde 2019

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha realizado una significativa inversión de 49,8 millones de euros en infraestructura educativa en la provincia de Huelva desde 2019. Esta inversión ha permitido completar un total de 215 actuaciones de construcción, ampliación y mejora de centros educativos públicos. La consejera María del Carmen Castillo, durante su visita al Instituto Juan Antonio Pérez Mercader de Aljaraque, uno de los centros beneficiados con una ampliación de más de un millón de euros, destacó el compromiso de la Consejería por una educación de calidad en la provincia onubense.

Castillo subrayó que estas intervenciones son una muestra del esfuerzo inversor del Gobierno andaluz en educación, considerada una prioridad. Entre las obras destacadas se encuentran la reforma integral del IES La Rábida, la construcción de un nuevo colegio en la zona del Ensanche Sur de Huelva, ocho ampliaciones y 203 reformas, mejoras y modernizaciones en centros docentes.

En la actualidad, está en ejecución una obra de ampliación en el colegio de Infantil y Primaria Manuel Siurot de Huelva capital, con una inversión cercana al millón de euros. Además, se ha finalizado la instalación de sistemas de refrigeración adiabática en 34 centros educativos, con una inversión de 8,6 millones de euros, mejorando así el confort frente a altas temperaturas. En 33 de estos centros se han instalado también placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica.

Este programa de bioclimatización ha beneficiado a 29 colegios de Infantil y Primaria y cinco Institutos de Educación Secundaria en 20 municipios de Huelva, seleccionados según la severidad climática en verano. En total, 454 centros educativos públicos de Andalucía han recibido sistemas de bioclimatización, con todas las obras concluidas en las provincias de Almería, Córdoba, Huelva y Jaén, y en ejecución las últimas actuaciones en otras provincias.

María del Carmen Castillo resaltó que este programa de bioclimatización es una medida pionera en Andalucía para abordar el problema del calor en las aulas, apostando por sistemas sostenibles y energía renovable, lo que supone un avance significativo en la modernización y eficiencia energética de los centros educativos públicos.

Estas actividades han sido financiadas por fondos europeos a través de los programas REACT-UE (Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020) y el Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027, como respuesta de la UE a la pandemia de Covid-19.

En su visita al IES Juan Antonio Pérez Mercader, la consejera Castillo inspeccionó las nuevas instalaciones, resultado de una inversión de 1,1 millones de euros. La ampliación incluyó la construcción de seis nuevas aulas y diversas reformas interiores, beneficiando a los casi 800 estudiantes de Secundaria Obligatoria y Bachillerato del centro. La nueva superficie construida supera los 800 metros cuadrados, mejorando significativamente la infraestructura y comodidades del instituto.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...