Investigación Multisectorial: MIT, Iberdrola, Siemens, Global Omnium y Bosch Analizan la Estrategia de Valencia ante el Informe Draghi

3
minutos de tiempo de lectura
Sergio Ramirez chef

Valencia se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación tecnológica con la celebración del Valencia Top Tech Challenge el próximo 27 de noviembre en la prestigiosa Fundación Bancaja. Este importante evento, organizado por Atlas Tecnológico, el primer ecosistema de la industria 4.0 en España, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València y València Innovation Capital. La cita reunirá a expertos y profesionales del sector tecnológico tanto a nivel nacional como internacional.

El principal objetivo del congreso es abordar los desafíos destacados en el Informe Draghi, entre los que sobresale la necesidad de superar la denominada «trampa tecnológica media» y fomentar proyectos de innovación de excelencia. La jornada será inaugurada por Eduardo Castelló, un renombrado investigador del MIT Media Lab y profesor en IE University, quien ofrecerá una reflexión sobre el impacto que la inteligencia artificial y la robótica tienen en la relación entre humanos y máquinas.

Durante el evento, cuatro mesas redondas servirán como espacio para el debate sobre los retos y oportunidades que enfrenta la innovación y transformación tecnológica en la región. Participarán gigantes industriales como Siemens, Bosch, Iberdrola y Global Omnium, junto a startups tecnológicas como FYLA, PhotonicSENS y MaxLinear. Este foro busca consolidar a Valencia como un epicentro clave de innovación en Europa.

La primera mesa redonda discutirá la energía verde y la economía circular, moderada por el periodista de RTVE Sergio Martín, y contará con la intervención de destacados profesionales del sector. La segunda mesa explorará temas de electromovilidad con la participación de expertos de Bosch y Kaira Digital, entre otros. La tercera mesa se centrará en nuevos modelos urbanos y su interacción con los ciudadanos, contando con la presencia del concejal de Urbanismo de Valencia, Juan Giner. Finalmente, la cuarta mesa se enfocará en temas de microelectrónica y computación cuántica, áreas fundamentales para la industria 4.0.

El evento también incluirá una sesión denominada Big Ideas, liderada por Eugenio Mallol, director de Estrategia y Comunicación de Atlas Tecnológico, quien ofrecerá un análisis sobre las tendencias globales que impactan al sector tecnológico e industrial.

El Valencia Top Tech Challenge se perfila como una oportunidad crucial para reunir a líderes de la industria y académicos en un momento clave para el futuro tecnológico no solo de Valencia, sino de toda Europa. La expectativa es que este evento no solo fomente el debate, sino que también establezca un claro camino para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito de la innovación.

TE PUEDE INTERESAR

Investigación Multisectorial: MIT, Iberdrola, Siemens, Global Omnium y Bosch Analizan la Estrategia de Valencia ante el Informe Draghi — Andalucía Informa