Investigadores andaluces confirman la seguridad ambiental de extractos de naranja y canela como biopesticidas

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha respaldado un innovador proyecto de la Universidad de Almería que ha arrojado luz sobre la seguridad ambiental de dos biopesticidas naturales presentes en extractos de naranja y canela. La investigación certifica que los compuestos limoneno y trans-cinamaldehído no persisten en el medio acuático, gracias a su capacidad para degradarse rápidamente bajo la luz solar. Estos hallazgos abren la puerta a una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Limoneno y trans-cinamaldehído, conocidos por su efectividad, no habían sido estudiados a fondo en relación con su degradación y posibles riesgos ambientales. La reciente publicación en la revista «Water, Air, & Soil Pollution» demuestra que estos compuestos no representan un peligro al no acumularse en el agua ni generar moléculas tóxicas tras su descomposición.

El equipo liderado por Roberto Romero ha constatado que el limoneno se degrada entre 0,08 y 2,82 días, mientras que el trans-cinamaldehído lo hace entre 1,58 y 13,14 días, con la luz solar acelerando el proceso. Además, la aparición de metabolitos tras su descomposición no incrementa su toxicidad.

Los investigadores evaluaron la seguridad de estos biopesticidas creando muestras de agua expuestas a diferentes condiciones de luz, simulando entornos acuáticos reales. Utilizando técnicas avanzadas como cromatografía acoplada a espectrometría de masas (GC-MS y LC-MS), demostraron la precisión al identificar nuevos compuestos sin aumentar el riesgo ecológico.

Para verificar la toxicidad, emplearon un software de modelado predictivo, confirmando que estos biopesticidas son seguros y no se incorporan de manera peligrosa a la cadena alimenticia. Con estas conclusiones, se planea ampliar la investigación a otros compuestos utilizados en diferentes entornos, como suelos y sedimentos, y su interacción con contaminantes.

Este trabajo, financiado por la Consejería de Universidad y el programa FEDER Andalucía 2021-2027, además de recibir apoyo del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Almería, promueve el uso de biopesticidas como una alternativa viable y segura para una agricultura más ecológica.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Hogar en un Refugio Acogedor con Ropa de Cama y Baño Vintage de Pip Studio

La tendencia «cottagecore», que celebra la vida rural y...

Descubre la Verdadera Razón Detrás de las Hojas Marrones en tus Plantas

El cuidado de plantas en interiores requiere observar el...

Gran Premio de México 2025: Guía Completa de Horarios, Accesos y Transmisión para la Carrera

La Fórmula 1 celebra su décima edición ininterrumpida en...