El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga inicia su programación de conferencias para 2025 con la destacada participación de la poeta Aurora Luque y del político Nicolás Redondo Terreros. Estos encuentros prometen ser reflexiones enriquecedoras sobre la poesía, el feminismo y la historia reciente de España.
Aurora Luque, reconocida por su obra poética ‘Gavieras’, estará en La Malagueta el martes 11 de febrero. Durante su intervención, acompañada por la psicoanalista María Navarro, explorará la poesía como un acto de rebeldía que busca interrogar el lenguaje desde una perspectiva femenina. El galardonado libro ‘Gavieras’, que obtuvo el Premio Loewe en 2020, será el eje central de una conversación que ubica a la poesía como un vehículo de expresión y resistencia.
El jueves 13 de febrero, el ciclo ‘Diálogos de la España constitucional’ dará la bienvenida a Nicolás Redondo Terreros, quien dialogará con el periodista Teodoro León Gross sobre la vigente relevancia del espíritu de la Transición española en la actualidad democrática. Este encuentro surge en un contexto donde muchos se cuestionan si los valores y principios que guiaron este periodo histórico aún perduran o si se hallan en riesgo de diluirse en el presente.
Ambos eventos están programados para las 19:00 horas y tienen acceso libre y gratuito, hasta completar aforo, sin necesidad de reserva previa. La entrada se realizará por la calle Cervantes, 6, y abrirá media hora antes de cada actividad.
Aurora Luque, nacida en Almería en 1962 y actualmente residente en Málaga, es una figura destacada en la poesía contemporánea. Ha sido reconocida no solo por ‘Gavieras’, sino también por obras como ‘Las sirenas de abajo. Poesía reunida 1982-2022’ y ‘Un número finito de veranos’, ganadora del Premio Nacional de Poesía en 2022. Su trayectoria incluye la traducción de poetas clásicas y contemporáneas, así como una profunda investigación en la literatura de mujeres.
Por su parte, Nicolás Redondo Terreros, abogado y político con una larga trayectoria, es conocido por su conexión con la historia del socialismo en España. Hijo del legendario sindicalista Nicolás Redondo, su carrera ha estado marcada por un compromiso con el diálogo y una crítica constructiva hacia su propio partido. Su experiencia y perspectiva sobre la Transición enriquecerán el diálogo programado en La Malagueta.
Toda la información y actualización sobre la programación de conferencias se puede encontrar en la página web oficial del centro cultural y en sus redes sociales. Estos encuentros no solo enriquecen la oferta cultural de Málaga, sino que también sirven como espacios de reflexión sobre temas de actualidad y relevancia social.
Fuente: Diputación de Málaga.