Apple se alista para una transformación en su catálogo de smartphones a partir de 2025 con el lanzamiento del iPhone 17 Air, un modelo que promete redefinir su línea de productos. Según filtraciones recientes, este dispositivo reemplazará al actual iPhone Plus, adoptando un enfoque híbrido entre los modelos básicos y Pro.
Destacando su potencia, el iPhone 17 Air incorporará un chip A19 Pro, compartido con los iPhone 17 Pro y Pro Max, aunque con una GPU reducida a cinco núcleos en comparación con los seis de los modelos de mayor gama. Este ajuste sugiere un balance entre rendimiento gráfico y eficiencia energética, limitando en cierta medida su capacidad para tareas intensivas como videojuegos o edición multimedia. No obstante, sus 12 GB de RAM aseguran un rendimiento de alta gama, vital para la compatibilidad con futuras actualizaciones.
En el ámbito de las especulaciones, el reconocido analista Ming-Chi Kuo sugiere que el modelo podría integrar el A19 estándar o incluso el A18, lo que plantea un debate sobre si Apple apostará por diferenciaciones de marketing y diseño más que de potencia. Esta estrategia podría consolidar al iPhone 17 Air como un puente aspiracional que sin opacar a los Pro, ofrecería un diseño destacado.
El nombre «Air» parece prometedor, anticipando un diseño ultradelgado y ligero. Este rasgo busca atraer a usuarios que priorizan la portabilidad sin renunciar a una experiencia potente y fluida.
Este movimiento posiciona a Apple para redefinir su gama de productos en un mercado cada vez más fragmentado. Al ofrecer una opción que combina rendimiento premium con un diseño excepcional, el iPhone 17 Air podría ser un pilar en una nueva estrategia de diversificación enfocada en la experiencia del usuario más que en la tranquilidad técnica, a medida que el segmento de gama media-alta gana popularidad.