La situación actual de la sanidad en Andalucía ha despertado una fuerte preocupación en la población, un sentimiento que ha sido expresado con contundencia por la secretaria de Política Institucional y Relaciones con las Organizaciones Sociales del PSOE-A, Irene García. Según ella, Andalucía se enfrenta a uno de los momentos más críticos de su historia debido a lo que denomina “incendios sanitarios” ocasionados por la “nefasta gestión” del presidente Moreno Bonilla. Este problema no es un simple hecho aislado, sino que se trata de una “macrocausa” que afecta a toda la comunidad.
García hizo un vehemente llamado a Moreno Bonilla para que detenga lo que ella califica como un “incendio sanitario” generado por una política que busca “hacer negocio a costa de la salud de todos los andaluces y andaluzas”. La dirigente socialista dejó claro que ya es hora de poner fin a la mercantilización de la salud pública, subrayando que la vida de los ciudadanos no debe ser sacrificada por intereses particulares.
La crítica no solo se limita a la sanidad, sino que también se extiende a otros sectores como la educación y el patrimonio natural, aunque la situación más grave se está viviendo en el ámbito sanitario. García expone que durante sus recorridos por las ocho provincias andaluzas, han sido numerosos los ciudadanos que han compartido sus experiencias sobre el “auténtico infierno” que enfrentan al buscar atención médica en el sistema público de salud.
A pesar de las promesas de Moreno Bonilla, la realidad parece ser contraria a lo esperado. García argumentó que el cambio de consejera no ha traído mejoras significativas, y cuestionó las medidas que se han implementado para abordar lo que ella describe como un “auténtico desastre”. La falta de personal, la clausura diaria de camas hospitalarias, los centros de salud cerrados en horarios cruciales, y la escasez de ambulancias son solo algunas de las situaciones que reflejan la crisis sanitaria que vive Andalucía.
Este alarmante panorama se ve exacerbado por lo que García denomina la “política de privatizar, recortar y eliminar” la igualdad en el acceso a la sanidad pública. Se han denunciado casos de padres desesperados que esperan meses para recibir diagnósticos para sus hijos, lo que refleja una deshumanización en la atención sanitaria.
García cerró su intervención destacando la indignación que sienten muchos ciudadanos que, ante la falta de respuestas del sistema público, se ven obligados a acudir a seguros privados para obtener atención médica esencial. La advertencia es clara: la salud pública de Andalucía enfrenta un grave reto que requiere atención urgente y soluciones efectivas.
La situación sigue siendo delicada, y la ciudadanía observa con preocupación cómo se desarrollan los acontecimientos, esperando que finalmente se tomen las medidas necesarias para revertir esta crisis y garantizar el derecho a una atención sanitaria pública de calidad.
Fuente: PSOE Andalucía