El municipio de Istán se prepara para celebra su emblemática representación conocida como «El Paso», un evento que no solo destaca por su rica tradición cultural, sino que también ha sido reconocido con el título de Singularidad Turística Provincial y de Interés Turístico Nacional en Andalucía. Esta festividad, que rememora la muerte y resurrección de Jesucristo, tendrá lugar del 17 al 19 de abril.
En una reciente presentación, los detalles de esta celebración fueron compartidos por el diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al alcalde de Istán, José Miguel Marín, y el actor Manuel Salas. La primera representación se remonta al siglo XVII, específicamente al año 1666, cuando los habitantes de la localidad decidieron llevar a cabo una dramatización de los últimos días de la vida de Jesús en la plaza del pueblo. A pesar de que esta tradición sufrió un parón durante la Guerra Civil, nunca desapareció del todo y fue revitalizada en 1980, continuando con su legado hasta el presente.
La evolución de «El Paso» ha sido notable; antes de la Guerra Civil, los actores representaban los papeles sin hablar, mientras un coro narraba la acción. Desde hace más de cuatro décadas, los personajes han cobrado vida a través de la voz, con un narrador que conecta las escenas. López Mestanza enfatizó la importancia del esfuerzo institucional y comunitario para mantener vivas estas tradiciones centenarias, destacando el papel del alcalde y el apoyo de los vecinos.
Cada año, más de un centenar de vecinos participan en esta representación, en la que se escenifican pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento. Este año, «El Paso de Istán» contará con una banda sonora original, compuesta por el reconocido músico malagueño Antonio Meliveo, y será dirigido artísticamente por Manuel Salas, quien aporta su vasta experiencia en el ámbito teatral.
Las actuaciones comenzarán el Jueves Santo a las 17:30 horas en las instalaciones deportivas del municipio, donde se representarán los eventos más significativos de la vida de Jesucristo, culminando con su arresto. En el Viernes Santo, la dramatización continuará con la Pasión de Cristo y su crucifixión en un entorno natural al pie de la Sierra Blanca. El espectáculo, que tiene una duración aproximada de dos horas, cerrará el Sábado Santo a las 21:00 horas con la Resurrección de Cristo, y en caso de lluvia, se trasladará al Teatro Municipal. La entrada será gratuita.
La banda sonora de esta celebración será elaborada por Antonio Meliveo, un aclamado productor y director que ha trabajado en más de 80 espectáculos y ha incursionado en el cine con 44 largometrajes, logrando reconocimiento en festivales nacionales e internacionales. Por su parte, la dirección artística de Manuel Salas, un reconocido actor y productor con una amplia trayectoria en el cine y la televisión, garantiza la calidad escénica de la representación.
Con el respaldo del Ayuntamiento y la participación entusiasta de los vecinos, «El Paso de Istán» se presenta como un evento cultural vibrante y significativo, que sigue siendo un legado del siglo XVII y un testimonio del compromiso de la comunidad por mantener vivas sus tradiciones.
Fuente: Diputación de Málaga.