Italia Avanza en la Investigación de Energía de Fusión con el Supercomputador Pitagora de Lenovo

En un esfuerzo por impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías energéticas del futuro, el consorcio universitario italiano Cineca, en colaboración con ENEA y EUROfusion, ha firmado un acuerdo con Lenovo para la instalación del supercomputador Pitagora. Este dispositivo de procesamiento de alto rendimiento, capaz de realizar aproximadamente 45 millones de billones de operaciones por segundo (PFlop/s), se integrará en el ecosistema Bologna Technopole, convirtiéndose en una parte esencial de la búsqueda de energía sostenible y segura.

El proyecto Pitagora nace de una colaboración estratégica entre Cineca, ENEA y EUROfusion, cuyo objetivo es avanzar hacia la producción de electricidad mediante fusión nuclear, un proceso que emula las reacciones que tienen lugar en el sol. Este método promete ser una alternativa más limpia y segura frente a las fuentes de energía convencionales. El enfoque principal del supercomputador será la simulación numérica de la física de plasmas y el análisis estructural de materiales avanzados, ambos esenciales para hacer realidad la viabilidad de la fusión nuclear.

Sanzio Bassini, director del Departamento de HPC en Cineca, comenta que “Pitagora es una herramienta de vanguardia que acelerará la investigación en este sector crucial”, al tiempo que asegura una eficiencia energética de primer nivel, en línea con los estándares más exigentes de sostenibilidad ambiental.

La implementación de la tecnología de refrigeración líquida Lenovo Neptune® en Pitagora permitirá la disipación de hasta un 98 % del calor generado por los sistemas, reduciendo el consumo energético en un 15 %. Esto asegura que las CPUs funcionen a temperaturas ideales, optimizando el rendimiento sin comprometer la sostenibilidad. Alessandro de Bartolo, gerente general de Lenovo en Italia, destaca que “este acuerdo histórico con Cineca refuerza nuestro compromiso con la investigación científica global”.

Cineca, por su parte, es el mayor centro de supercomputación de Italia, fundado en 1969, y uno de los más destacados a nivel mundial. Este consorcio interuniversitario sin ánimo de lucro, que agrupa a 70 universidades italianas junto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Universidad e Investigación, se ha convertido en un nodo esencial para proyectos multidisciplinarios en Europa. Con la incorporación de Pitagora, Cineca reafirma su liderazgo en el campo de la computación de alto rendimiento, solidificando la posición de Italia en la vanguardia de la investigación en energía de fusión.

ENEA, la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible, también juega un papel crucial en este emprendimiento, aportando su vasta experiencia en la creación de infraestructuras computacionales robustas para enfrentar desafíos científicos de gran magnitud, incluidos los relacionados con la fusión nuclear. Giovanni Ponti, líder de la División de Desarrollo de Sistemas de TI e ICT de ENEA, destaca la capacidad de Pitagora para integrar las más avanzadas bibliotecas de software y entornos de desarrollo, esenciales para enfrentar los nuevos retos en la investigación de energía de fusión.

Este ambicioso proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también un importante paso hacia la sostenibilidad energética. En un contexto global orientado hacia una transición energética más verde, iniciativas como Pitagora son fundamentales para reducir la dependencia de fuentes de energía contaminantes. A medida que se integra en el Bologna Technopole, Italia se posiciona a la cabeza en la carrera por el desarrollo de tecnologías de fusión nuclear, con el objetivo de que EUROfusion alcance sus metas para el 2050. Con la instalación del supercomputador Pitagora, Lenovo, Cineca y ENEA establecen un punto de referencia en la búsqueda de un futuro energético más seguro y sustentable.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...