El IV Congreso Internacional Tiempo de Arte se celebrará en el emblemático Palacio de Festivales de Cantabria en Santander los días 7 y 8 de mayo, con México como país invitado. Este evento reúne a profesionales destacados de los ámbitos cultural, artístico y empresarial, y se centra en la reflexión sobre cómo el arte y la cultura pueden impulsar la transformación social.
Organizado por Tiempo de Arte, este congreso ha consolidado su posición como un espacio vital para el diálogo entre el arte, la cultura y el mundo empresarial. Merche Zubiaga, CEO y fundadora del evento, resaltó la importancia de este encuentro en la promoción de la interacción del arte con diversas esferas de la sociedad.
Eva Guillermina Fernández Ortiz, directora general de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria, destacó que el congreso impulsa el pensamiento divergente y la creatividad en la confluencia de cultura, sociedad y empresa.
Un evento destacado será la intervención de Fher Olvera, vocalista de Maná, quien conversará con el escritor Jesús Ruiz Mantilla, bajo la moderación de la periodista Charo Izquierdo. Este diálogo abordará la música, la cultura y el compromiso social como catalizadores del cambio.
La edición 2025 abrirá con un diálogo entre Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y el escritor e historiador mexicano Jorge F. Hernández, destacando el enfoque iberoamericano del encuentro. Ambos subrayarán la importancia de la cultura en la construcción de sociedades más justas.
El programa del congreso cubrirá temas como el papel de la cultura en la deserción laboral, la intersección del arte y la inteligencia artificial, y el impacto social de las fundaciones. Además, se dedicará un espacio al arquitecto José Luis Ezquerra de la Colina.
Los organizadores han facilitado la gestión de entrevistas con los ponentes y acreditaciones para los asistentes interesados. La integración de la cultura en el desarrollo social actual es un enfoque compartido por todos, quienes ven en el arte y la innovación pilares para la transformación comunitaria.
Finalmente, el congreso agradece a las instituciones y empresas colaboradoras, reafirmando la necesidad de crear puentes entre el arte, la empresa y la ciudadanía, contribuyendo a la evolución hacia una sociedad más integrada y justa.