La Diputación de Málaga ha anunciado la celebración del III Día Provincial contra el Cambio Climático, que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, en el marco de su iniciativa ‘Málaga Viva’. Este evento, en el que podrán participar 300 personas desplazadas desde la capital y un número adicional de vecinos de los municipios anfitriones, ofrecerá una serie de talleres centrados en la sostenibilidad y la biodiversidad en seis localidades de la provincia.
Los talleres programados abarcan diversas actividades educativas que promueven la concienciación medioambiental. Entre las propuestas destacan el fomento de la biodiversidad, el reciclaje y prácticas sostenibles en la vida diaria. Las actividades incluyen la creación de huertos urbanos, la elaboración de ecoesferas, la fabricación de jabón ecológico, la plantación de plantas ornamentales, la construcción de cajas nido para murciélagos y la preparación de ceras aromáticas naturales.
A continuación, se detallan los talleres que se llevarán a cabo en cada municipio:
- Archidona: Plantas Ornamentales
- Benahavís: Jabón Ecológico
- Iznate: Ceras Aromáticas Naturales
- Ojén: Ecoesferas
- Pizarra: Huerto Urbano
- Teba: Cajas Nido para Murciélagos
Para participar en estos talleres, es necesario realizar una inscripción previa a través de la página web de ‘Málaga Viva’. Cada taller contará con 50 plazas disponibles, que serán ocupadas por participantes que viajarán en autobuses facilitados por la Diputación. Estos autobuses saldrán desde la avenida de los Guindos en Málaga a las 9:00 y regresarán aproximadamente a las 17:00. Además, los vecinos de los municipios donde se celebran los talleres también tendrán la oportunidad de inscribirse a través de su ayuntamiento, lo que permitirá una afluencia total estimada de alrededor de 600 personas.
La jornada del III Día Provincial contra el Cambio Climático se estructurará en dos bloques: en el primero se desarrollarán los talleres, y en el segundo, los participantes provenientes de Málaga tendrán la oportunidad de explorar y conocer mejor el municipio que los acoge.
Los talleres serán una oportunidad única para aprender sobre prácticas ambientales sostenibles. En Archidona, por ejemplo, se enseñarán los fundamentos de la propagación de plantas ornamentales, mientras que en Benahavís los asistentes aprenderán a fabricar jabón ecológico, utilizando aceite reciclado. Iznate ofrecerá un taller sobre ceras aromáticas naturales, donde se explorarán los beneficios de la aromaterapia. En Ojén, los participantes crearán sus propios ecosistemas a través de ecoesferas, y en Pizarra se enfocarán en la siembra en huertos urbanos, promoviendo una alimentación más saludable. El taller de Teba, por su parte, se dedicará a la elaboración de cajas nido para murciélagos, combinando la construcción de estos refugios con la educación sobre su instalación en lugares apropiados.
Es importante señalar que la participación en estas actividades es gratuita, aunque conlleva una responsabilidad al inscribirse. Se recomienda a los participantes que, en caso de no poder asistir a los talleres a los que se han apuntado, comuniquen su inasistencia antes del 8 de noviembre a través de los correos electrónicos [email protected] y [email protected], para evitar penalizaciones en futuras actividades.
Con iniciativas como esta, la Diputación de Málaga reafirma su compromiso con el medio ambiente y la conciencia colectiva sobre la necesidad de acciones frente al cambio climático, promoviendo la educación y la participación activa de la ciudadanía en la protección de su entorno natural.
Fuente: Diputación de Málaga.